
Pineras y pineros celebran, y a lo grande, su condición de cubanos. Los festejos por el Centenario de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada tuvo en esta jornada del miércoles 12 de marzo la concreción de varias de sus más importantes actividades.
Durante la mañana se dio a conocer que una de las acciones comprendidas en el amplio programa, fue la restauración de la casa donde radicó el antiguo telégrafo, lugar en el que se dio a conocer la noticia de la ratificación en el senado de los Estados Unidos hace 100 años.
Roberto Unger, historiador de la ciudad, expresó ante el público asistente, liderado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno e invitados a la celebración y una representación del pueblo.

“En esta edificación se recibió el cablegrama que anunciaba la definitiva jurisdicción cubana sobre Isla de Pinos. Desde aquí, el joven aprendiz Juan Blanco, henchido de emoción patriótica, llevó la encomienda a la alcaldía municipal, mientras anunciaba a viva voz, durante el trayecto, la noticia. A él se sumó un importante número de transeúntes y casi de inmediato, una enorme bandera cubana presidió la improvisada comitiva. Desde entonces, este espacio de la ciudad y la vivienda en particular, se ha erigido en símbolo de la voluntad de los pineros, de querer ser cubanos”.
La casa, típica representación de las de la época del estilo arquitectónico neoclásico, estuvo sometida a un proceso de restauración por un valor de tres millones pesos.
Otra de las acciones realizadas fue la ppremiación del concurso “Isla de Pinos Cubana” en el parque 15 de Mayo, la cual contó con una amplia participación de estudiantes, maestros y profesores de los niveles de enseñanza, Primaria, Artística, Especial y Secundaria Básica.
Un total de 123 trabajos con excelente calidad fueron presentados a la competición, todos transmitiendo significativos mensajes del orgullo que representa vivir en este territorio.

Obtuvo premio especial en la modalidad de Dibujo, Danny Enamorado y Danny Yuniel García, ambos de la escuela especial José Martí. De igual forma, en la modalidad de Poesía, Elaine Machado del seminternado Abel Santamaría y en Composición, se lo agenció Alexiuris Romero del centro mixto Viet Nam Heroico.
En Dibujo se alzaron con mención los alumnos de la José Martí, Roland Vega y Fernando Rivero. Diana Rosa Pérez de la secundaria básica Fructuoso Rodríguez, mereció esa categoría en Poesía, al igual que Cristian Ruiz de la Rodolfo Carballosa.
Por la originalidad mostrada en la elaboración de los trabajos y el conocimiento del hecho histórico, en Composición los pioneros Laura Lázara Leyva de Abel Santamaría y Melisa Caballero de la secundaria Fructuoso Rodríguez también llevaron a casa mención.