Familias pineras abrigan código del amor y el respeto

De manera satisfactoria concluye en la Isla de la Juventud la consulta popular del proyecto, al efectuarse más de 500 reuniones
Foto: Karelia Álvarez Rosell

Gran parte de los pineros respalda el proyecto del Código de las Familias, texto que realza el amor y el respeto; lo cual se corroboró en las más de 500 reuniones efectuadas en la Isla de la Juventud, donde concluye esta semana el proceso de consulta popular.

Yolanda Blanco Rivero, presidenta del Consejo Electoral Municipal, manifestó que a pesar de algunas incongruencias presentadas al comienzo fue satisfactorio por la participación de los pobladores y la diversidad de criterios, entre los que sobresalen aquellos que respaldan esta norma atemperada al contexto actual, y con un gran número de opiniones favorables.

Puntualizó que en ejercicio democrático los electores tuvieron la posibilidad de plantear sus preocupaciones y dudas referentes a cada artículo, así como comprometerse con el enriquecimiento de un texto legislativo de gran alcance y que apunta al centro de la sociedad: las familias.

Blanco Rivero resaltó el papel desempeñado por los estudiantes, académicos del Derecho y miembros de la Unión de Juristas de Cuba en el Municipio en el proceso, quienes contribuyeron a esclarecer términos jurídicos, las modificaciones y esencias del Código que ahora cobija y ofrece más derecho a todos.

Destacó, además, que varias reuniones contaron con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio; así como diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Entre los temas más debatidos sobresalen la unión matrimonial entre dos personas, la redimensión de la patria potestad a la responsabilidad parental, y la autonomía progresiva del menor, que pasa a ser un sujeto de derecho, los cuales en cada reunión fueron muy bien explicados por los especialistas.

La presidenta del Consejo Electoral aquí informó que ahora trabajarán en la organización de la información y documentación, la capacitación a las comisiones electorales y toda la organización de los procesos previos al referendo del nuevo Código de las Familias, bautizado ya como el Código de los afectos.

Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Código de las Familias Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *