
Esta mañana hemos recibido la noticia del fallecimiento, en la madrugada de este lunes, del destacado profesor, ensayista e historiador, Fernando Martínez Heredia, a la edad de 78 años.
Martínez Heredia Nació el 21 de enero de 1939 en Yaguajay, provincia de Sancti Spíritus, Cuba.
Como profesor de enseñanza postgraduada impartió cursos y conferencias sobre temas sociales en diversas instituciones del país y de otras diecinueve naciones, en las cuales trabajó como profesor o investigador invitado.
Permanente investigador de la realidad cubana y latinoamericana, participó de las investigaciones sociales de la Universidad de La Habana, del Centro de Estudios sobre Europa Occidental, del Centro de Estudios sobre América y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue colaborador científico del Programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Cuba; miembro de la Cátedra “Ernesto Che Guevara” y del Seminario Problemas del Mundo Actual del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Trabajó en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y allí fue presidente de la cátedra de estudios “Antonio Gramsci”.
Martínez Heredia habla acerca de la estrategia de EEUU de anexar cultural o simbólicamente a Cuba:
(Noticia en construcción)
Otros artículos del autor:
- Fidel en la historia del Centro de Estudios Martianos, notas sobre una relación entrañable
- Claudia Sheinbaum celebra su primer año de gobierno desde el Zócalo (+Video)
- Arriba Díaz-Canel a aeropuerto internacional Noi Bai en Vietnam (+ Video)
- Unión Eléctrica reporta nueva caída total del Sistema Eléctrico Nacional
- Inteligencia Artificial y software libre protagonizan la segunda jornada de UCIENCIA 2025