
Un espacio necesario para el intercambio científico es la novedosa expoferia universitaria que realiza la casa de altos estudios de la Isla de la Juventud, jornadas de encuentro que apuesta, en especial, por fortalecer los vínculos universidad-empresa.
Así lo dejó saber el MSc. Rafael Ernesto Licea Mojena, rector de la universidad Jesús Montané Oropesa, tras la segunda expoferia, acerca de la cual comentó que tiene tres objetivos fundamentales.
“En primer lugar se trata de crear una cultura del marketing en la divulgación de los productos, bienes y servicios que se producen y comercializan en el territorio; en segundo lugar, dar respuesta a necesidades de superación de las empresas, además, con la firma de convenios con algunas empresas e instituciones por parte de la universidad; y, en tercer lugar, fortalecer el vínculo universidad-empresa y las alianzas estratégicas con esas entidades”.
Durante los días nueve y diez de diciembre sesionó el referido espacio que contó con dos momentos fundamentales: la jornada científica estudiantil y la expoproyectos, y la exposición de las empresas.
El primero contó con la participación de estudiantes que expusieron sus trabajos e investigaciones; en tanto, la expoproyectos tuvo la presencia de “17 proyectos territoriales aprobados por el Citma, ya con financiamiento, y 11 proyectos institucionales que tributan a sectores estratégicos y al desarrollo”, explicó Licea Mojena.
En cuanto a las empresas, estuvieron promocionando sus productos, una excelente oportunidad para los empresarios de estrechar alianzas y fortalecer vínculos para la producción de bienes y servicios.
Más allá de las expectativas, el titular refirió que todo ello puede ser posible “si nosotros desde la universidad como casa de altos estudios podemos incidir e impactar de manera directa, y ese es uno de los principales propósitos de las expoferias”.
Exponer, divulgar, promocionar, fortalecer vínculos desde la universidad pinera son claves esenciales en un propósito aún inalcanzable de forma eficiente en la Isla, el encadenamiento productivo, que es al cabo el objetivo general en el empeño de lograr un desarrollo local que ofrezca más autonomía económica al territorio.




Otros artículos del autor:
- None Found