ExpoCaribe 2025 impulsa el desarrollo económico regional desde Santiago de Cuba

Abren convocatoria de apoyo financiero a nuevos actores económicos en el oriente

Madeleine Cortés Barquilla, directora de Comercio Exterior de Santiago de Cuba.
Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate

Como parte de las celebraciones por el 510 aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba, se realizó el Foro Empresarial sobre producción de alimentos, turismo y matriz energética, uno de los eventos dedicados a la Ciudad Héroe en ExpoCaribe 2025.

El foro, que tuvo lugar en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, reunió a empresarios nacionales e internacionales, expertos sectoriales, representantes de formas de gestión no estatal acompañados por Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en la provincia y Manuel Falcón Hernández, gobernador.

Madelaine Cortés Barquilla, directora de Comercio Exterior del gobierno en Santiago de Cuba, destacó en su intervención los desafíos de la provincia encaminados al desarrollo sostenible, equilibrando la eficiencia y la eficacia de las empresas del territorio, que —a pesar del bloqueo económico— buscan alternativas para responder a las necesidades del pueblo.

El impulso de iniciativas basadas en la aplicación de la ciencia y la innovación, centradas en el sector empresarial socialista, forma parte del camino que se ha recorrido hasta el día de hoy.

El Foro Empresarial forma parte de las múltiples actividades organizadas en ExpoCaribe 2025, evento que reafirma a Santiago de Cuba como una plataforma estratégica para el comercio, la inversión y la integración económica del Caribe.

Las conclusiones del foro apuntaron a la necesidad de seguir fomentando alianzas, atraer inversión extranjera responsable y fortalecer el tejido empresarial local, como pilares para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate

Abren convocatoria de apoyo financiero a nuevos actores económicos en el oriente

Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate

En el marco del Proyecto “Nuevos Actores Económicos” (NAE), fue lanzada la primera convocatoria de financiamiento dirigida a mipymes privadas y estatales, cooperativas no agropecuarias y proyectos de desarrollo local del oriente del país que estén vinculados al sector agroalimentario.

La convocatoria contempla un financiamiento que podrá alcanzar hasta 40 000 USD, destinados a cubrir actividades e insumos propuestos por los beneficiarios para mejorar su capacidad productiva, elevar la calidad de sus servicios o ampliar su impacto en el desarrollo territorial. El objetivo es fortalecer la base productiva y de servicios del país con enfoque sostenible, inclusivo y de empoderamiento local, con especial atención a jóvenes y mujeres.

Este esfuerzo forma parte del proyecto “Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica innovadora y sostenible”, con un respaldo financiero de la Unión Europea y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Economía y Planificación (MEP). También participan el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), y el Ministerio de Educación Superior (MES).

Además de esta convocatoria específica para la región oriental, se anunciarán dos convocatorias regionales adicionales y tres de alcance nacional, dirigidas a sectores estratégicos como los sistemas agroalimentarios sostenibles, las energías renovables, las TIC y las industrias creativas.

 Criterios y transparencia en el proceso

 

Entre los principales criterios de elegibilidad se encuentran la sostenibilidad del modelo de negocio, su impacto local y social, el uso de tecnologías limpias y TIC, el enfoque en energías renovables y un presupuesto equilibrado con financiamiento compartido.

La evaluación de las postulaciones será realizada por equipos multidisciplinarios, conformados por expertos de las tres regiones del país, quienes no evaluarán proyectos de su propia región, garantizando así transparencia e imparcialidad en el proceso de selección.

La directora nacional del proyecto, Mara Ramos Lemus, destacó la necesidad de fortalecer el tejido empresarial en los territorios en armonía con las estrategias de desarrollo.

Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate

“Es un proyecto que tiene muchas expectativas, sobre todo entre los actores económicos que hoy buscan vías sostenibles e innovadoras para desarrollar sus negocios”, señaló Ramos Lemus.

Para aplicar a la convocatoria, los aspirantes deben completar un formulario y enviarlo a la dirección de correo establecida a partir del 1ro hasta el 30 de julio del 2025. Toda la información está disponible en el sitio web y redes sociales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

ExpoCaribe 2025 impulsa el desarrollo económico regional desde Santiago de Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate
Gabriel Bottino, representante adjunto en Cuba del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *