Niñas, niños, instructores, especialistas y directivos del Sistema Municipal de Casas de Cultura superaron las expectativas que había en relación con el festival de interpretación Cuba, qué linda es Cuba, pues de principio a fin primó en él la excelencia.

Desarrollado en la noche de este sábado 31 de mayo en el cine teatro Caribe cada participante entregó en su propuesta el alma. No solo cantaron y bien, sino que mostraron proyección escénica, afinación… y algunos como la pequeñita Leisis y el pelotero Xavier, además de palmas y risas hicieron bailar al nutrido público presente.
Además de la calidad de las presentaciones, el Cuba, qué linda… distinguió como tiene acostumbrados a sus espectadores, por la organización, pero en esta versión del 2025 fue más allá y al utilizar la tecnología y el audiovisual, trajeron a figuras importantes de la historia de la Isla de la Juventud en calidad de invitados y en versión animada, ellos fueron la cotorra, identitaria de esta tierra, el pirata Pepe El Mallorquín, la patriota Evangelina Cosío, el poeta Paco Mir y el historiador Juan Colina, dotando así el concurso del conocimiento acerca de la historia de este lugar para chicos y grandes.
Puede decirse que ganaron todos, pues las 13 unidades artísticas integradas por solistas, dúos y tríos demostraron lo aprendido de sus profesores en los talleres de creación y obsequiaron al cierre de mayo un bellísimo y divertido espectáculo.
El primer premio fue para la niña de cinco añitos Leisis Brianna López, quien interpretó El Gorila, Estefani de la Caridad Valdespino mereció el segundo con Verde caimán y el tercero fue para Liz Janette Balmaceda por su defensa de Una Isla en el tiempo.

De igual forma el jurado, integrado por instructoras de arte de experiencia, decidió otorgar menciones que recayeron en el trío Voces de Oro, integrado por Eimy Hernández, Ainara Paola Sosa y Selene Doeste; Alice Robles y Xavier Martínez, quien se llevó también a casa el Premio de la Popularidad por su interpretación de La conga pelotera.

El trío Trino de luz que componen Gabriela Cabrera, Adis Alenna Griñán y Alis Sofía Reyes, el Voces de Oro, al igual que Leisis, Liz y Xavier, se agenciaron los lauros colaterales dados por los emprendimientos Helados Delis, Pineritos Soñadores y Eli Shop Art Cuba e instituciones como el Banco Popular de Ahorro, entre otros.
El pequeño Xavier de nueve años y alumno de la escuela primaria José Luis Tassende de Patria es la segunda ocasión que se agencia ese galardón por el despliegue que hace en escena de buena interpretación y demostración de sus dotes de bailador.
“No me gusta la pelota en verdad”, confesó risueño ante la interrogante de por qué ese tema y añadió resuelto: “Soy cantante y me gusta interpretar todo tipo de género, boleros, salsa, música mexicana… y el sucu suco pinero claro.

“Me sentí feliz defendiendo el número porque es muy movido y difícil. Les encantó a todas las personas, fue increíble y especial para mí tenerlas a todas aquí, a los instructores y mi profe Yennis a quien tengo en mi corazón”.
Por su parte, Yennis Dávila, instructora de Xavier y la mayoría de los ganadores y reconocidos de la noche expresó: “Yo feliz, encantada de la vida con lo que acaba de suceder. Todos los años es como ese nervio que te da. Ni sabía qué lugares habían ganado porque estaba más nerviosa que ellos y aun así intentando tranquilizarlos”.

Casas de Cultura volvió a hacer, ofreció una noche mágica donde echó luz el trabajo de meses y años de los instructores. Las palmas para el comité organizador y todo aquel que puso su mano para que el Festival de Interpretación continúe siendo de lo más esperado del año en el Municipio y esa plaza donde los aficionados hacen visible su talento y felices a los pineros.