
Marrero Cruz constató las obras realizadas en la terminal aérea Vilo Acuña, donde se ampliaron los salones, las áreas de servicio y la pista de aterrizaje, inaugurada este martes por García Granda.
Las acciones constructivas y de mantenimiento incluyeron una nueva torre de control y los sistemas de reaprovisionamiento de combustible de aeronaves.
La reparación capital del Aeropuerto Internacional Vilo Acuña permitirá recibir aviones de mayor porte, y forma parte de un grupo importante de inversiones en esa locación para relanzarla como destino turístico.
“Esta obra, aseguró @MMarreroCruz, refleja cuánto se puede hacer con organización. “Se ha hecho una remodelación total de las instalaciones, con alto confort, tanto en la terminal nacional como en la internacional; y existen condiciones favorables para el arribo de turistas”, refiere la Presidencia.
El primer ministro afirmó que resulta imprescindible el diseño detallado de la operación y gestión de cayo Largo del Sur, con énfasis en los aseguramientos y la definición de la demanda de productos alimenticios que pueden suministrarse desde la Isla de la Juventud.
Lea aquí:
Comienza visita gubernamental a Isla de la Juventud (+Fotos)
Hoy, segunda visita gubernamental a la Isla de la Juventud
Lázaro Esperanza Rodríguez, director de la empresa turística Gran Caribe en cayo Largo del Sur, informó que se prevé iniciar las operaciones a partir de noviembre próximo, con mil 100 habitaciones y ocho vuelos semanales internacionales.
Marrero Cruz recorrió también varios de los sitios remozados como el puerto y la Taberna El Pirata.
Como parte de la agenda de trabajo de la visita gubernamental, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, visitó el policlínico Leonilda Tamayo, del Consejo
Popular Abel Santamaría, donde recorrió la Sala Rehabilitación e intercambió con pacientes y trabajadores del centro acerca de los servicios que se brindan y el estado de opinión de la población.
Llegó además al consultorio del médico de la familia #12, del área de Salud del mismo policlínico, y conversó con pobladores de la comunidad para conocer sus insatisfacciones acerca de la atención médica y otros servicios sanitarios.
Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, compartió en Twitter que se inició la visita gubernamental evaluando la situación que presentan los ciclos de abasto de agua (deteriorados) y una alza en el número de obstrucciones a partir de las intensas lluvias del mes de junio y otras causas.
Otros artículos del autor:
- Reconocen a oficiales y civiles de las FAR en Isla de la Juventud (+Fotos)
- Encabeza Primer Ministro acto por el inicio del curso escolar (+Fotos)
- Proyecto de Desarrollo fomenta el trabajo con la comunidad autista
- Recuerda Cuba a Eusebio Leal en aniversario de su muerte
- Cuba rechaza amenazas a países que reciben cooperación médica