Lograr resultados superiores en la producción agropecuaria y el autoabastecimiento territorial en medio de las condiciones actuales, constituyó la esencia y el compromiso principal del sector campesino, ratificado en la Asamblea de Balance de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), desarrollada en la Isla de la Juventud.

El cónclave –que forma parte del proceso orgánico del XIII Congreso de la Anap– estuvo encabezado por Félix Duarte Ortega, presidente nacional de la Anap; Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido; Yamila Sarduy Martínez, miembro del Buró Nacional de la organización y Yudaisy González Rodríguez, presidenta municipal.
En el encuentro se evaluó la labor desarrollada en el último lustro, subrayando los avances y las deficiencias en cada una de las tareas del ramo. Precisamente varias de las deficiencias relacionadas con el funcionamiento de las juntas directivas de las cooperativas, fueron señaladas como una de las cuestiones principales que deberán solucionar el buró y el comité municipal electos en la asamblea.


Al respecto, Duarte Ortega destacó la urgencia de lograr que las juntas directivas de las cooperativas funcionen y exijan en nombre del campesinado, acompañándolos en las gestiones, los servicios y en la atención directa en su propio entorno.
Recalcó que en las asambleas en la base deben discutirse con profundidad los problemas que afectan a los afiliados, darle seguimiento a los acuerdos adoptados, gestionar la evaluación del cumplimiento de cada asociado, reconocer y estimular a los mejores y al mismo tiempo impulsar a los rezagados.
El también miembro del Comité Central del Partido ponderó que la Isla posee las potencialidades para convertirse en un futuro no muy lejano, en un territorio capaz de autoabastecerse con producciones endógenas en la mayoría de los alimentos que necesita el pueblo.

En tal sentido insistió en aprovechar el acompañamiento de la dirección del Comité Municipal del Partido y el Órgano de Gobierno local, materializado con un sistema de trabajo dirigido al sector cooperativo y campesino, como un espacio natural creado para impulsar el desarrollo.
Asimismo, reconoció el esfuerzo colosal del campesinado pinero y a los iniciados –entre ellos muchos jóvenes– que hoy desmontan marabú a golpe de hacha y machete, vinculándose a una de las tareas más complejas de la actualidad en Cuba, que es la producción de alimentos en las condiciones actuales con un bloqueo férreo y recrudecido.
La Isla cuenta en la actualidad con 1 768 asociados –396 mujeres y 1 372 hombres–, sin embargo en el período que se evalúa se ha experimentado un decrecimiento en el número de asociados; por lo que será vital para detener esa tendencia, fortalecer el trabajo político e ideológico.


El enfrentamiento a las manifestaciones de delito, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales, también continuará siendo una prioridad de la organización para erradicar los altos índices reflejados en las cooperativas.
Al respecto llamó a activar las brigadas campesinas, los recorridos nocturnos de conjunto con las fuerzas del Ministerio del Interior y otros mecanismos de control, dirigidos a reducir los delitos contra el ganado mayor, fortalecer el control y uso de la tierra, la entrega de leche y cultivos varios; así como el uso eficiente del combustible.
Se convocó a estrechar más el vínculo entre el sistema empresarial y el campesinado, aplicar más los medios biológicos como alternativa a la escasez de productos químicos e intensificar el trabajo conjunto con la universidad para lograr mejores resultados.
Durante el 2025 se logró cumplir de manera satisfactoria la contratación de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera, teniendo en cuenta las condiciones actuales; sin embargo, la Isla cuenta con más potencialidades para explotar.

Como parte del orden del día de la asamblea resultó electo el Comité municipal de la Anap, que tendrá la responsabilidad de dirigir el trabajo de la organización en la próxima etapa y su primera reunión eligió al nuevo Buró municipal, ratificando a Yudaisys González Rodríguez como su presidenta aquí, Dareika Almosa Castro para atender la esfera de organización e ideológica y Yuliet Alonso al frente de la agroalimentaria.