
La producción local de materiales de la construcción constituye hoy una de las prioridades del Micons, por ello, en la Isla se realizan evaluaciones y supervisiones a distintas unidades productivas y establecimientos de venta referidos al sector.
Como parte de la comitiva supervisora, Miguel Díaz Díaz, especialista de la dirección de dicha actividad del Micons, visitó también este martes al trabajador por cuenta propia César Pérez Cuevas, quién está contratado por la empresa de Mantenimiento a Inmuebles del territorio.
El TCP produce tanques para agua, lavaderos, losas de piso, entre otros productos que van dirigidos para la red de comercio y entrega de subsidios, teniendo aceptación por la calidad de los mismos, aunque Miguel Díaz insistió en la mejora de las terminaciones y mayores producciones, las cuales se limitan en gran medida por el déficit de cemento.

Hasta Mármoles Isla llegó el recorrido del especialista de la dirección del Micons, Miguel Díaz Díaz junto a funcionarios que atienden el sector en el Municipio, donde constataron el nivel de producción, organización, gestión de ventas y comercialización para obras sociales y la población.

La unidad, líder en el sobrecumpliento de sus planes, el sistema de gestión de la calidad y contabilidad, producciones alternativas y la comercialización de las mismas, además de un fuerte movimiento anirista que mantiene la fábrica con total vitalidad, fue elogiada por el especialista del Micons, quién recorrió las áreas dónde se almacenan las producciones.
Jesús Pérez Bermúdez, director de Mármoles Isla, explicó acerca de los planes, gestiones, fichas de costos, salarios, entre otros asuntos y vaticinó que para noviembre tendrán el plan anual cumplido y precisó además acerca del necesario encadenamiento entre las unidades de la Industria de los Materiales de la Construcción para el desarrollo de las producciones locales.
![]() |
![]() |
Una supervisión y control riguroso a la unidad de venta de materiales de la construcción en La Demajagua y en el polígono de la empresa de Mantenimiento a Inmuebles en esa demarcación, realizó en las primeras horas de esta jornada, el especialista de la dirección de producción de materiales de la construcción del Micons, Miguel Díaz Díaz, como parte de la decimoquinta evaluación nacional del Programa que comenzó ayer en la Isla de la Juventud.
Díaz Díaz intercambió con la dependiente de la tienda de artículos minoristas y se interesó en los dos casos subsidiados que atienden, examinó expedientes y expresó el caso atípico de la Isla, dónde los subsidios están actualizados y no como en otras partes de Cuba, dónde se acumulan año tras año.
En el Polígono constató la fabricación de marcos de ventanas e insistió en la necesidad del control de la calidad, la certificación de la misma para con sus producciones y materias primas, a la vez que subrayó el gran potencial de los recursos aquí, de los mejores del país, por tanto, el vital aprovechamiento de los mismos.
En la unidad productiva de Mantenimiento a Inmuebles en La Demajagua, el especialista del Micons revisó, indagó y supervisó planes, producciones y estrategias para mejorar el proceso en aras de aportar significativamente en las obras sociales y económicas del territorio.
Evalúan producción local de materiales de la construcción

La decimoquinta evaluación nacional al Programa de Producción Local y Ventas de Materiales de la Construcción en Cuba comenzó este lunes en la Isla de la Juventud con el análisis de las capacidades productivas, calidad, precios, gestión y comercialización, entre otros temas, durante una reunión de trabajo con dirigentes, directivos y funcionarios del sector en el Municipio.
Tomás Vásquez, Jefe del Grupo Nacional para esta actividad, enfatizó en que la prioridad número uno es la explotación de las materias primas que tenemos en el territorio, las capacidades instaladas en la industria y los precios de las ventas, asunto de gran importancia teniendo en cuenta la situación económica actual que atraviesa el país.
La evaluación y comprobación de la producción local y venta de materiales de la construcción proseguirá este martes con el recorrido a diferentes unidades productivas para el estrecho intercambio con la realidad del sector en la Isla y examinar el aprovechamiento de las materias primas en función de las prioridades socioeconómicas del Municipio.
Este ejercicio de control y supervisión nacional se realiza en todas las provincias y municipios del país, luego de varios años sin ejecutar por el periodo de la pandemia, el cual retoma mayor significado en la actualidad por la urgencia del aprovechamiento de las materias primas y el desarrollo de la producción local.
Información en desarrollo
Otros artículos del autor:
- None Found