En días recientes la máxima dirección del béisbol en la Isla de la Juventud realizó su Pleno Anual, donde evaluó el quehacer realizado durante el 2024, caracterizado por el esfuerzo acrecentado de entrenadores, atletas y directivos de esta disciplina en aras de lograr superiores resultados.

El encuentro desarrollado en uno de los salones del estadio Cristóbal Labra contó con la participación de Carlos Ávila Núñez, jefe del Grupo Metodológico de la Comisión Nacional de Béisbol; Ricardo Carmona Socarrás, jefe del Alto Rendimiento; Eloy Blanco Villalonga, jefe de la Agrupación de Deportes con Pelota; y Raúl Izaguirre Hidalgo, comisionado municipal de Béisbol; además de profesores, figuras relevantes de esta disciplina y glorias deportivas.
El informe fue presentado por el comisionado del béisbol en el territorio, quien con mirada crítica expuso las mayores dificultades presentadas en el período, entre las cuales destacó la salida del país de 15 atletas, fundamentalmente integrantes de la selección que participaba en la Serie Nacional.
Asimismo, señaló como otras de las vicisitudes que afectan el desarrollo del deporte nacional aquí el éxodo marcado de la fuerza técnica en áreas formadoras de talentos, el deterioro de instalaciones deportivas, la escasez de implementos –en particular pelotas y bates–, y la necesidad de actualizar los sistemas de captación, selección y atención de los talentos.
Izaguirre Hidalgo indicó que se debe trabajar con mayor responsabilidad y eficiencia para aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales en cada nivel de actuación para ir mejorando los resultados. De igual manera agregó que se cumplieron con responsabilidad las orientaciones al brindar atención a las figuras relevantes del béisbol en la Isla.
Más adelante destacó la participación de nueve atletas en el try out, instancia en la que dos de ellos lograron pasar a la segunda etapa, la presencia de un exponente de la categoría escolar en la preselección nacional a los panamericanos y la designación de Armando Johnson como director del equipo Cuba al torneo Premier 12.
Al mismo tiempo ponderó la selección de Ariel Iglesias como sabermétrico a dicho certamen y Armando Iglesias como anotador oficial a los dos eventos internacionales celebrados en Islas Bahamas; no obstante, explicó que los resultados no fueron los esperados al concluir en el lugar 16 con nueve puntos.
En cuanto a la labor de los jueces y árbitros argumentó que se cuenta con solo dos calificados, por ello se debe continuar trabajando en la formación de nuevos exponentes, así como en el control permanente del quehacer y su presencia en las competencias calendariadas.
Finalmente, como es habitual en este tipo de encuentros, fueron estimulados un grupo de entrenadores y activistas destacados, además de conceder reconocimiento especial por sus resultados en el año a Edgar Álvarez Raynond, anotador del Campeonato Provincial y Bernardo San Juan Sánchez, entrenador de la Academia.
(*) Colaborador
Otros artículos del autor:
- None Found