Este procedimiento, apuntó, permitirá determinar las proporciones de los sujetos de indagación que enfermaron según el grupo: placebo o vacunados con el CIGB-66 (Abdala), y constituye una manera efectiva para medir la variable principal de la fase.
Dijo que la obtención de los resultados de eficacia dependerá de la demora en la aparición de voluntarios infestados con el coronavirus según lo estimado en el diseño de la investigación, un total de 150, aunque prevén cortes intermedios cada 50 contagiados de ellos.
El experto refirió el papel del hospital militar Joaquín Castillo Duany, de esta ciudad, porque de modo centralizado asumirá la atención de todos los confirmados con COVID-19 de Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba incluidos en el ensayo clínico.
Hernández afirmó que en las últimas seis semanas, desde el 22 de marzo, se engranó el sistema para la adecuada recepción de estas personas en la institución asistencial y en los centros de aislamiento Veguitas y escuela vocacional Mariana Grajales para positivos, contactos y sospechosos a la patología, respectivamente.
Insistió en la importancia de reforzar las medidas de protección contra el virus en un escenario epidemiológico muy complejo debido a elevada transmisión, la mortalidad y la circulación de nuevas cepas y variantes del SARS-CoV-2.
Asimismo, instó a los participantes en el estudio Abdala a mantener el cuidado individual porque unos recibieron la vacuna y otros placebos, de ahí que todos no se encuentren protegidos.
Subrayó que las vacunas no impiden la infección por coronavirus, pero tienen entre sus finalidades evitar el desarrollo de las formas graves y severas de la enfermedad y, en consecuencia, las muertes por COVID-19.
El jefe del estudio clínico resaltó la proeza que constituyó la inoculación del candidato vacunal, culminada el sábado primero de mayo, en miles de personas en la fase III, y ratificó el compromiso de todos los especialistas con el feliz término del estudio clínico Abdala.
Junto a esta formulación, Cuba cuenta con Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), también en la tercera etapa de ensayo en voluntarios de la capital, con un esquema de vacunación largo de 0-28-56 días.
Además los científicos cubanos han desarrollado los candidatos vacunales anti-COVID-19 Mambisa, del CIGB y administrada por vía nasal, así como Soberana 01 y Soberana Plus, esta última en fase II para 450 convalecientes.
Otros artículos del autor:
- Transformación de colonia penal a símbolo juvenil de Cuba (+Fotos)
- Reciben en Cuba a jefe del Estado Mayor de Bielorrusia
- Intercambió Esteban Lazo con diplomáticos de Asia y Oceanía (+Video)
- Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud
- Santiago de Cuba honra a sus mujeres en acto de condecoraciones