Evalúan acciones para enfrentar depresión tropical

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Las medidas a adoptar con el propósito de minimizar las posibles afectaciones que pudiera provocar al territorio la depresión tropical número nueve de la actual temporada ciclónica, fueron evaluadas este lunes en reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la Isla de la Juventud, encabezado por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido.

Según destacaron los especialistas de meteorología de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el principal elemento a tener en cuenta en el territorio serán las intensas lluvias que podrán ser, incluso, localmente intensas desde la tarde de este martes.

También se producirá un incremento en la fuerza de los vientos desde la madrugada que impedirá las condiciones para la navegación, al tiempo que en la costa sur habrá marejadas.

Tras recibir la información detallada por parte de los especialistas de meteorología sobre los principales elementos a considerar, directivos de organismos, entidades e instituciones presentes en el encuentro explicaron las acciones que acometerán, con la prioridad de preservar las vidas humanas, los recursos materiales y financieros del Estado.

En el caso de la Empresa Pesquera Industrial Pesca Isla ya trabaja en el retorno al puerto de las embarcaciones que permanecen en el mar y la evacuación de los centros de acopio. El sistema de la Agricultura posee ocho días de cobertura de pienso avícola y comenzaron el acopio de las producciones que están listas para cosechar como calabaza y yuca, las cuales se pondrán a la venta de manera inmediata en los diferentes puntos de comercialización del sector.

Para concretar dicho objetivo le fueron entregados de manera inicial 400 litros de combustible a la Agricultura para priorizar la cosecha y el traslado de los alimentos.

La recogida de desechos sólidos de la ciudad y los saneamientos ambientales se mantiene de acuerdo a las posibilidades de la Empresa Servicios Comunales, priorizando aquellos sitios donde pudieran producirse tupiciones.

Recursos Hidráulicos trabaja de manera intensa en la recuperación de las bombas y los pozos que tienen fuera de servicio que han provocado afectaciones en el abasto de agua, además de las obstrucciones existentes en la ciudad de Nueva Gerona.

Precisamente en el reparto Juan Delio Chacón lograron solucionar una obstrucción de gran magnitud que había perdurado en el tiempo en ese enclave, ya se encuentra drenando y pretende terminar los trabajos allí antes de que se deteriore el clima.

Respecto al transporte terrestre de pasajeros, Ómnibus Públicos posee diez días de cobertura de combustible y permanecerán listos ante cualquier indicación, sobre todo si es necesario evacuar personal.

Por su parte las personas en sus hogares deberán preparar las condiciones teniendo en cuenta las posibles afectaciones en el servicio eléctrico, a partir de que según lo establecido debe suspenderse el servicio cuando los vientos excedan los 50 kilómetros por hora.

Las direcciones municipales de Educación y Salud Pública, la Empresa Ómnibus Escolares y otras entidades, también dieron pormenores sobre las estrategias que desde ya acometen en cada uno de sus sectores.

Antes de concluir el intercambio Lorenzo Rodríguez reiteró la necesidad de aplicar lo que está establecido para enfrentar las intensas lluvias, teniendo como prioridad la salvaguarda de las vidas humanas.

Llamó la atención respecto a evitar que las personas acudan a zonas inundadas o ríos crecidos para bañarse o pescar, así como transitar por donde hayan cables eléctricos caídos.

Convocó a garantizar con las fuerzas del orden interior la tranquilidad ciudadana, adoptar todas las medidas y velar porque se cumplan los planes que están establecidos y de igual manera tener equipos a disposición de conjunto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, por si resulta necesario utilizarlos.

“El grupo económico-social tiene que evaluar al detalle en cada uno de los subgrupos que es lo que le corresponde hacer. Hay que poner a buen resguardo la mercancía y los productos distribuidos en los establecimientos comerciales –señaló–, trasladar los animales hacia lugares elevados y proteger los equipos ubicados en áreas cercanas a ríos u otras zonas con riesgo de inundaciones.

“Educación mantendrá las clases en el día de mañana, si se deteriora el tiempo se detendrá la jornada. Salud pública debe mantener equipos médicos disponibles en los lugares y revisar el traslado de embarazadas que así lo requieran como también pacientes del hospital psiquiátrico”.

De igual manera indicó que la Empresa Eléctrica deberá tener equipos de trabajos y carros disponibles por si ocurren averías  e informar a la población sobre las medidas para la protección de los equipos electrodomésticos en el hogar.

Por su parte Yainel Pacheco Casero, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido, encabezará una comitiva que visitará el poblado costero Cocodrilo, ubicado en el sur de la Isla, para informar a población residente en ese enclave y chequear las medidas para enfrentar el evento.

Otros artículos del autor:

Helene Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *