Evalúa colectivo de Etecsa resultados del 2024

FOTO: Yojamna Sánchez Ponce de León

Los resultados de trabajo en el 2024 del colectivo de la División Territorial de Etecsa han hecho posible que se sitúen en varios parámetros, dentro de los primeros lugares en el país, así se dio a conocer en su Balance anual realizado en la mañana de este miércoles 12 de febrero en el teatro del Gobierno.

En la etapa precedente, las mujeres y hombres de azul lograron significativos avances, sobre todo en las inversiones, lo cual hizo posible que en la actualidad exhiban mejores indicadores en el ámbito económico y se reviertan en una notable calidad en las prestaciones de servicios a los clientes de la Isla de la Juventud.

Ante una representación de trabajadores y directivos, Isaim Cutiño, su director, pasó revista a todo lo realizado y destacó que los planes económicos se sobrecumplieron, incluso, algunos con mejores cifras que en el 2023.

Resaltó que dentro del plan de inversiones sobresalieron la puesta en marcha de los cuatro gabinetes integrales exteriores que permitieron conectar con la telefonía fija y brindar otros servicios como el Nauta Hogar a pineros que viven en lugares alejados y de difícil acceso.

Las intervenciones estuvieron dirigidas a buscar soluciones para que en este 2025, año que será muy difícil para la nación debido a la escasez de de todo tipo, el férreo bloqueo norteamericano y la crisis económica que vive el planeta, mantener los servicios con la calidad alcanzada.

La importancia de implementar la digitalización en el Centro de Gestión Documental inaugurado el pasado año, lograr mantener en cero los accidentes laborales por más de cinco años, la necesidad de ser más empáticos en la atención al usurario, la búsqueda de soluciones a los problemas de roturas de los equipos y lo vital de, a partir de sus prestaciones, hacer posible la entrada de divisa fresca para desarrollar su infrestructura fueron algunos de los temas expuestos por los presentes.

FOTO: Yojamna Sánchez Ponce de León

El aporte de la ciencia y la innovación fue otro de los asuntos tratados pues al decir de muchos, sus alternativas constituirán en este período la principal solución para mantener la continuidad de los servicios. También se analizó lo referido a la transformación digital que se desarrolla en Cuba y el papel protagónico de Etecsa en ella.

“Estamos en presencia de un colectivo que sabe cuáles son sus objetivos de trabajo a alcanzar, las deficiencias y tienen visualizadas las acciones a desarrollar” dijo al hacer las conclusiones Adesleydi Llopis, miembro del Buró Municipal del Partido y exhortó a seguir trabajando por una mejor atención al cliente, aprovechar más las bondades del presupuesto para el mejoramiento de las viviendas de los trabajadores donde han dado pasos de avance.

“Hay que mantener los logros del 2024, seguir participando en las actividades a las que convocan el Partido, Gobierno y el Sindicato, donde dieron muestras de compromiso al involucrarse en la reparación de consultorios, la producción de alimentos y en otros frentes, a la vez que cumplieron con sus tareas dentro del Sentir Pinero, donde fueron de las pocas empresas que hicieron realidad todo lo que se propusieron.

FOTO: Yojamna Sánchez Ponce de León

“Este es un año en el que tenemos que seguir avanzando con iniciativa, creatividad e innovación y la unidad de este colectivo. Tengan por seguro que el Patrtido, la Asamblea y todas las organizaciones de masas aquí tienen el mejor de los criterios de ustedes y sí es verdad, necesitamos varias Etecsa en la Isla para seguirnos desarrollando”.

Dentro de las principales proyecciones para este año se encuentran lograr un mayor crecimiento en la telefonía móvil, considerada la mayor consumidora de internet en Cuba; seguir potenciando los procesos asociados a la conectividad de las empresas que impactan en la población de manera directa y que Etecsa, como proveedor de servicios de telecomunicaciones debe proporcionarles las soluciones y alternativas a través de sus especialistas, según Cutiño y continuar acompañando al territorio en los procesos de bancarización y transformación digital sobre la base de la infraestructura de las comunicaciones.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *