Estudiante que no se arrepiente

“Estamos llegando ya a los 60 años de esta siempre joven organización política de la Unión de Jóvenes Comunistas bajo el lema Vamos con todo y al centenario de la Federación Estudiantil Universitaria, por ello desde la UJC Municipal hasta nuestro Comité de base realizamos una amplia jornada de celebraciones y reconocimientos en escuelas, comunidades, plataformas digitales y centros de trabajo, por esos cumpleaños y el 61 de la Organización de Pioneros José Martí, este cuatro de abril”.

Así comenta emocionada Jennipher Madrazo Moya, secretaria general del Comité de base de la UJC en la Facultad de Ciencias Médicas, quien con apenas 20 años reflexiona con madurez y confianza acerca de lo que significa la fecha.

“De forma particular –prosigue quien también fuera estimulada con la Condición Jóvenes por la Vida– desarrollamos desde las sedes de Ciencias Médicas matutinos especiales, intervenciones comunitarias en poblados alejados, charlas sobre enfermedades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, VIH/sida, cáncer de mamas, hábitos tóxicos y sus consecuencias.

“Asimismo, pensamos llegar a secundarias, preuniversitarios y campus universitarios para debatir acerca del embarazo precoz en la adolescencia, la recreación sana y otros temas”.

Luego de hablar de la fecha afirma sin titubeos que “la UJC representa el buque insignia de la juventud cubana, ya que nos guía, brinda nuevas posibilidades y nos compromete con nuestra historia e identidad. Esta organización tiene muchas expectativas y, para ser sincera, aún queda mucho por hacer para fortalecer en los jóvenes los valores que hemos aprendido de quienes han dado hasta la vida por esta obra que hoy llevamos adelante”.

¿Cómo llegas a formar parte del Comité de base de la UJC?

“Todo comenzó al inicio de mis estudios preuniversitarios en el instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas (IPVCE) América Lavadí Arce. En una reunión de integralidad, el profesor Leonardo Hidalgo se dirigió a mí como una de las estudiantes que cumplía los requisitos para ser militante. Desde entonces, sin apenas tener conocimiento profundo de la organización, acepté y hoy, en segundo año de Medicina, no me arrepiento”.

¿Qué función realizas dentro de la organización?

“Como secretaria general del comité de base en la facultad me encargo de representar, defender y apoyar a todos los estudiantes, desde una perspectiva humanista, justa, consecuente, comprensiva y exigente a la vez, cualidades indispensables para ejercer esta tarea y por supuesto, darle continuidad a la misión fundamental de esta organización juvenil: contribuir a la educación comunista de las nuevas generaciones, sustentada en cinco pilares: el patriotismo, la fidelidad, los más altos valores humanos, el aporte al desarrollo económico y social del país, y el espíritu antimperialista e internacionalista”.

¿Cuál ha sido tu desempeño como líder en la organización?

“La UJC, como lo indica su nombre, es una organización joven, activa, alegre, llena de retos y propósitos futuristas. Dentro de ella  he tenido la oportunidad de vivir experiencias únicas. Participamos en muchos trabajos productivos en apoyo al desarrollo local, marchas, desfiles, caravanas, ascensos a lomas, campamentos de verano en Artemisa y Mayabeque, visitas a museos y acampadas”.

¿Cómo incentivas valores y compromisos en otros?

“Es una gran responsabilidad en estos tiempos inculcar, motivar y guiar a nuestros jóvenes, una tarea bien difícil que requiere paciencia y confianza, pero poco a poco se va logrando.

A pesar de la apatía de algunos, el trabajo constante hace que hoy contemos con alrededor de 234 militantes en la Feu y la Feem, quienes participan y dan el paso al frente cuando se les convoca.

Desde mi posición trato cada día de cumplir con mis deberes, ser ejemplo y trasmitir los mejores valores”.

Cuéntame de alguna experiencia que te haya marcado

“Algo sencillo, pero que nunca olvidaré, fue cuando decidimos por nuestro propio esfuerzo y según las posibilidades, confeccionar medios didácticos de aprendizaje y entretenimiento para donar a los más pequeños en el Día Mundial de la Infancia. Entre todos recogimos materias primas en vecindarios y tiendas con el fin de crear juegos de mesa, trompos, fogones, planchas, prismáticos, pelotas de trapo…

“Para esto contamos con el apoyo de estudiantes de las sedes, las organizaciones, familiares y amigos. La mayor satisfacción fue cuando llegamos a los círculos Abel Santamaría, La Edad de Oro y Roberto Rodríguez Llorca, donde nos recibieron las maravillosas sonrisas de los niños y la gratitud de sus educadoras”.

¿Cuánto te ha aportado ser militante de la UJC?

“Me ha servido para ganar experiencia y afianzar convicciones, aprender, reflexionar, adquirir los valores y cualidades que hoy me caracterizan. Sigo preparándome como revolucionaria con el orgullo de poder integrar nuestro Partido de la unidad. En mi carrera me ha posibilitado asumir retos que parecen imposibles como futuros médicos”.

Otros artículos del autor:

    None Found

Opción Futuro 2022
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *