Estimulan a trabajadores hidráulicos en su día

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Mujeres y hombres con 20, 25 y más de labor ininterrumpida fueron estimulados este sábado durante la celebración del aniversario 62 de la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y el Día del trabajador del sector que se celebra cada 10 de agosto.

De igual manera los destacados de la etapa recibieron estímulos de manos de representantes del Partido y el Gobierno; al propio tiempo agasajaron a los “piperos”, quienes ante la compleja situación que presenta el territorio con el abasto de agua, sobre todo en la ciudad de Nueva Gerona, se han multiplicado para asegurar tan imprescindible líquido para la vida.

Yosvani Juliá Acosta, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos aquí, leyó la carta de felicitación del presidente nacional del INRH, Antonio Rodríguez Rodríguez, donde se reconocen los esfuerzos de quienes integran el sector para en medio de restricciones impulsar el desarrollo territorial.

Rememoró esa voluntad hidráulica fomentada por el Comandante en Jefe Fidel Castro para potenciar ese recurso y convertirlo en patrimonio común en función del abastecimiento a la población y los sectores agrícola e industrial, aparte de la prevención de embates de fenómenos naturales.

A la felicitación y el reconocimiento se sumó también Elizabeth Sotolongo García, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción y los Recursos Hidráulicos aquí, quien los instó a desafiar las adversidades en aras de brindarle a los pobladores un mejor servicio.

El 10 de agosto de 1961, aconteció la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), misión asumida por el Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández, considerado la mano derecha de Fidel en la multiplicación del potencial hídrico de la nación.

Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *