
Durante el eclipse la Luna se cubrirá de un color rojo cobrizo. Foto: Foto: EFE.
Un eclipse parcial de Luna ocurrirá este martes, el último previsto para el año 2019. El fenómeno podrá ser visto en Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía.
En Sudamérica será visible en la madrugada de martes a miércoles, en la fase final del eclipse.
Los eclipses de luna pueden ser totales o parciales. Para que se produzca uno total, la luna, la tierra y el sol deben estar en una misma línea recta y con la luna en Perigeo (mínima distancia de la Tierra). En este caso la Tierra se interpone entre la luna y el sol proyectando su sombra (Umbra) sobre la superficie lunar.
Al cambio los eclipses parciales se producen con la luna en Apogeo y sólo una porción de la Luna es tapada por la Umbra Terrestre.
Todo eclipse de luna comienza y termina en penumbral, es decir la luna comienza a recibir la luz del sol filtrada por la atmósfera de la Tierra cambiando la luz del color plateado a un rosado cobrizo.
La última vez que se produjo un eclipse lunar fue el pasado 21 de enero, aunque en esa ocasión se trataba de una superluna de sangre con eclipse lunar total y era el primer eclipse total del año.
A diferencia de lo que ocurre con los eclipses solares, para poder observar un eclipse lunar no es necesario tomar medidas especiales para proteger la vista. Por lo tanto, el fenómeno puede visto de forma sencilla mediante unos prismáticos o un telescopio.
Otros artículos del autor:
- Trump le gritó a Netanyahu por negar la hambruna en Gaza en tensa llamada, revela NBC News
- Presidente de Venezuela llama a conformar la Unión Nacional Campesina
- Trump “dispara” contra México en nuevo ataque de su guerra comercial
- Presidenta hondureña Xiomara Castro llega a Bolivia para conmemoración del Bicentenario
- Israel anuncia la construcción de 3 000 viviendas para colonos en un proyecto que rompe Cisjordania