
Hace unos días comenzó el verano en todo el país, por lo que es vital hablar del respeto a las medidas higiénico sanitarias si queremos prevenir las enfermedades trasmitidas por los alimentos, las conocidas Eta, pues el calor es ideal para que muchos microorganismos se desarrollen con mayor facilidad en estos.
Resulta esencial velar por su correcta manipulación, máxime si en la actualidad es común detenerse a degustar, en cualquier establecimiento, lo mismo una pizza, un helado que un pan con…
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tema resulta prioritario, teniendo en cuenta que los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos dos millones de personas al año, en su mayoría niños, lo cual constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad.
Cuidar por la inocuidad de los alimentos resulta imprescindible. A veces vemos normal y compramos a cuanto vendedor ambulante veamos, quienes, esquivando a los inspectores violan las normas higiénico sanitarias para la manipulación, elaboración y expendio de alimentos de diferentes tipos.
En ese momento ni reflexionamos en si velaron por su correcta manipulación o al menos tuvieron en cuenta las reglas recomendadas por la OMS: mantener la limpieza de las manos, de los alimentos, del lugar de preparación y de los utensilios de cocina; separar los alimentos crudos de los cocinados, cocinarlos completamente, conservarlos a temperaturas seguras y utilizar agua y materias primas inocuas.
Dentro de estas medidas, el buen lavado de las manos es esencial, pues son el principal punto de contacto entre el alimento y el ser humano.
En ocasiones detrás de esos alimentos se esconde la irresponsabilidad, con la cual pudo poner en juego su vida al consumir productos tal vez sin procedencia segura de su materia prima; a veces desprovistos de las mínimas condiciones higiénicas, como un nailon para cubrirlos de factores ambientales, preferentemente vectores y roedores portadores de microorganismos patógenos que pasan del estómago al intestino, atacan las células de la pared intestinal y comienzan a multiplicarse.
Es entonces cuando aparecen las enfermedades de trasmisión digestiva. Según los especialistas la diarrea es un síntoma de infección gastrointestinal, causado por agentes bacterianos, virales y parasitarios o sustancias químicas que irritan el intestino. Es la segunda causa de atención médica en el mundo, superada solo por las infecciones respiratorias agudas; provoca el cuatro por ciento de las muertes y el cinco de pérdidas de salud que conducen a la invalidez.
Las enfermedades diarreicas agudas pueden ser resultado de las malas prácticas de higiene y relacionadas con las Eta, síndrome originado por la ingestión de alimentos contaminados, lo cual trae consigo la aparición de signos como taquicardia, bradicardia, disminución del pulso y síntomas como diarreas, náuseas, cólicos abdominales, vómitos, dolor de cabeza, articulares, musculares, fiebre y otros.
Uno de los problemas más extendidos en la actualidad representan las Eta y se encuentran entre las cinco causas de mortalidad de los países de América Latina y el Caribe.
El tema amerita oídos receptivos de todos los involucrados en la cadena alimentaria, desde los productores hasta los consumidores, los segundos no deben olvidar lo antes dicho del lavado de las manos antes de consumir cualquier alimento.
Otros artículos del autor:
- None Found