Entregan Premio de la Ciudad de Nueva Gerona 2024

En su versión del 2024 del concurso literario Premio de la Ciudad de Nueva Gerona se dieron a conocer sus ganadores en la noche de este 17 de diciembre, día del onomástico 194 de la capital de la Isla de la Juventud.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Autores, miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), competidores y pueblo en general, se concentraron frente a la librería municipal Frank País donde fue hecho público, que este año compitieron en buena lid un total de 42 cuadernos, de ellos, 23 en el género de poesía y 19 en literatura para niños y jóvenes.

En el primero, el poemario Ella es una Isla de papel de la autoría de la poetisa Mailín Castro de la provincia de Santiago de Cuba se alzó con el lauro, mientras que los matanceros Náthaly Hernández y Wilfredo Casanova por El arpa de Ícaro y Yo soy Alonso Quijano, respectivamente, merecieron mención, al igual que el granmense Alexander Aguilar por su cuaderno Thrill.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Omar Cerit, miembro del jurado, al igual que los poetas José Luis Mederos de Santa Clara y Leymen Pérez de Matanzas, la propuesta de Mailín Castro, atrapa al lector con originalidad, madurez, fuerza expresiva y un lirismo que cala hondo al tratar aspectos esenciales del ser como la angustia, las frustraciones, y el hastío con versos potentes como una bofetada, ritmo que mantiene de principio a fin.

En Literatura infantojuvenil, Romancero del amor de la santiaguera Caridad Tasiana González obtuvo el galardón y la santaclareña Lisy García, primera mención por Lía ven a jugar.

El reconocido escritor Nelton Pérez, quien fungió como jurado al igual que Mildre Hernández de Santa Clara y Nelson Simón

de Pinar del Río, dijo al leer el acta que la obra ganadora destacó desde el principio por el vuelo poético, el buen lenguaje, la deconstrucción y ruptura del verso en busca de ritmo y de no caer en la monotonía del romance.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Dentro del programa fue entregado, además, el premio Waldo Medina que concede la sección de Literatura de la filial pinera de la UNEAC y que fuera otorgado al ensayista y poeta Eduardo Sánchez por Poemas de la razón cínica.

La parte artística de la premiación, que cada año constituye una de las acciones más importantes al dar inicio a la Jornada de la Cultura Pinera, que se desarrolla desde el 17 y hasta el 22 de diciembre, estuvo a cargo de jóvenes músicos y alumnos de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta y la agrupación La Cubanía.

Momento especial de la noche resultó, sin lugar a dudas, la disertación del historiador de la ciudad, Roberto Unger, acerca de nacimiento y evolución de Nueva Gerona.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *