Entregan obras en beneficio de la población

Al calor del movimiento popular por el Día de la Rebeldía Nacional encaminado a terminar instalaciones económicas y sociales.



En la jornada de homenaje que hace de estos días de julio otro Moncada que continúa convocando a luchar y a la resistencia creativa frente a las restricciones del bloqueo de EE. UU., constructores y demás trabajadores de la Isla de la Juventud terminan, mejoran y reinauguran obras económicas y sociales en beneficio de la población.

Entre las más importantes obras inauguradas está la estación de bombeo de Sierra Maestra/ Foto: Ricardo Alarcón Fernández

Entre las instalaciones dedicadas al aniversario 72 de las acciones del 26 de Julio sobresale la nueva estación de bombeo de Sierra Maestra, edificada a unos cuatro kilómetros del poblado Juan Delio Chacón gracias a la colaboración de las empresas Agroindustrial Jesús Montané Oropesa y del Tabaco, y calificada por Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Partido en el territorio, como una de las más importantes por garantizar el agua a ocho máquinas de riego para la producción de plátanos, de plantas proteicas para la ganadería y beneficiar 100 hectáreas de tabaco que se alternan con cultivos varios, entre otros aportes.

Toda esa infraestructura equipada con nuevos motores –agregó el también diputado parlamentario al dejar inaugurada la instalación este martes– convertirá a esa zona en un gran polo productivo estatal donde se beneficiarán más de 400 hectáreas y otras tierras entregadas en usufructo, así como concentrar aquí venideras siembras de papa.

Estos colectivos –subrayó– demostraron lo que se puede lograr cuando unen fuerzas y se proponen empeños superiores, con cultura del detalle y organización, que honran a los combatientes participantes en las acciones del 26 de julio de 1953.

A más de medio millón de pesos asciende el costo de la inversión, abaratada con motores donados por Arabia Saudita, explicó Edgar Sánchez Gamo, director de la empresa Agroindustrial, quien significó que, a partir de la capacidad de 240 litros por segundo de cada uno de los cuatro motores instalados, el sistema irriga todo lo que se siembre en los planes de desarrollo de la zona.

A su paso por Chacón junto a Yuladis García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y otros dirigentes, Licea Mojena también dejó reinaugurado el consultorio número dos del Médico de la Familia, uno de los tres de esa comunidad, que atiende a 1 380 personas y fuera objeto de varias mejoras.

En la Facultad de Ciencias Médicas mejoran las condiciones de profesores y estudiantes/ Foto: Ricardo Alarcón Fernández

Allí la comitiva intercambió con la doctora Liliana Bárzaga Vega, pacientes y niños, al tiempo que el líder partidista llamó a seguir fortaleciendo estos eslabones decisivos de la atención primaria de salud, así como a integrar más los factores del barrio junto a la participación popular, principalmente en la prevención.

De igual manera, dejaron reinaugurado el cercano círculo infantil Dimas Pozo, con más de 60 infantes, y que fuera beneficiado con las reparaciones en techo, pintura y otras acciones por los trabajadores del aeropuerto Rafael Cabrera Montelier, en gesto solidario con el aporte de las utilidades obtenidas en su gestión económica.

“Me place haber apoyado al círculo en tareas constructivas que necesitaba y más en la jornada por el Día de la Rebeldía Nacional”, expresó Javier Morales Mora, obrero de la terminal aérea, que allí daba los toques finales a labores de pintura acometida por su colectivo al calor del movimiento popular por terminar y mejorar obras vinculadas a la economía y los servicios.

Las autoridades intercambian con la doctora (segunda de la derecha) del consultorio del médico de la familia remodelado en Juan Delio Chacón/ Foto: Ricardo Alarcón Fernández

Entre las obras rehabilitadas e inauguradas por las máximas autoridades del territorio están, además, las salas infantil y juvenil de la biblioteca municipal Julio Antonio Mella, en calle 26 esquina a 41 en Nueva Gerona, con valiosos fondos, de las labores acometidas por la mipyme Cielo Azul, y el confortable comedor y cocina de la Facultad de Ciencias Médicas, que mejora esos espacios para profesores y estudiantes, con las obras ejecutadas por la mediana empresa Porvenir.

Una de las tres viviendas terminadas en Cocodrilo por el 26 de Julio/ Foto: Ricardo Alarcón Fernández

También se suman cinco nuevas viviendas, dos en Nueva Gerona y tres en la sureña comunidad de Cocodrilo para familias damnificadas y donde los constructores de la mipyme Gran Pino sorprendieron por el buen aprovechamiento de los recursos y el tiempo.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *