Si pudiera multiplicar estas líneas… lo haría sin pensarlo dos veces, me dije apenas comencé a escribirlas motivado por la inmensidad de valores y tareas que atesoran cada cuadra, caserío o el más apartado hogar de la gran familia cederista que celebra su cumpleaños 64 este 28 de septiembre a la par de la entrega de muchachas y muchachos que con muy corta edad se visten de largo para continuar la lucha de padres y abuelos en favor del barrio donde nace la unidad.
Mas, no alcanzarían las páginas para mostrar las incontables historias y protagonistas que desde su vecindario cultivan la firmeza que nos hace invencibles y tejen la sensibilidad de gente que sueña en grande, desafía las carencias por el bloqueo yanqui, organiza al pueblo en comités y zonas, prosigue las misiones encomendadas por Fidel aquella noche eterna de 1960, suma otras nuevas de este tiempo tan difícil como aquel y cierra filas frente a conductas que como la mala yerba amenazan la tranquilidad.
Entre los muchos protagonistas de esa historia interminable junto a Fidel están destacados líderes de los CDR como Juana Batista, Milagro Izquierdo, Benigno Piel y Raúl Villalón, a quienes se les confiere la Medalla Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio atendiendo a sus méritos y lealtad a la causa revolucionaria, y son merecedores de la Distinción 28 de Septiembre Isabel Madera, del poblado Atanagildo Cajigal con resultados punteros, al igual que Erasmo Despaigne, Eddy Perdomo, Dagnia Serrano y Maritza Ramírez por lo logrado en sus barriadas.
Asimismo, la Bandera 28 de Septiembre, que honra el día de la histórica fundación y es el más alto estímulo colectivo otorgado por el Secretariado Nacional, lo recibe la zona 57 por su funcionamiento integral e iniciativas en Pueblo Nuevo.
Son los ejemplos distinguidos a los que se une el Premio del Barrio a la escuela de arte Leonardo Luberta Noy por llegar hasta campos y zonas urbanas a deleitar a gente de todas las edades con música, y se confiere al calor de una celebración que, a decir verdad, no solo se rió de la lluvia y el viento del huracán Helene y sumó esfuerzos a recuperar escuelas e instalaciones afectadas…
También en la jornada vibran los homenajes tributados por la FMC y demás organizaciones junto a las motivaciones en la limpieza de cuadras, el acopio de materias primas con los pioneros al frente y la producción de alimentos.
Para el 28 los CDR invitan a actividades deportivas y recreativas, a presenciar un festival de Parapente con simbólicas banderas y a participar en el twitazo convocado en la red social X en esa mañana intensa, además de la gala cultural en la noche.
Inmersos hoy en fortalecer la vigilancia en calles y costas y apoyar a los delegados en la rendición de cuenta ante sus electores, los cederistas siguen de cumpleaños para brindar por la organización que hoy transforma comunidades, y al tiempo que destierra el conformismo, enciende el entusiasmo junto al diálogo, la familia, la charla educativa y sanitaria, la solidaridad con quienes están más vulnerables, moviliza a la salvadora donación voluntaria de sangre, convida el 27 a la popular caldosa cocinada entre todos y aviva la fiesta esperando el 28 sin dejar de estar más alertas.
De veras que no alcanzan estas páginas para las historias admirables repletas de virtudes que siguen escribiendo en cada comité sus integrantes. Ya lo afirmó Arnaldo Rodríguez con su Talismán en Un barrio que canta: “Se precisan flores frescas pa’ continuar el camino,/ un canto de amor brotando desde los ríos./ Se precisan de tus manos pa’chapear el egoísmo,/ los años de quien más sabe,/ las ideas de nuevos bríos”.
(*) Colaborador