Entrarle a los problemas sin “curitas”

Los temas relacionados con el sector Recursos Hidráulicos, y el  Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, fueron centro de debate en el XVII Pleno del Comité Municipal del Partido, presidido por su primer secretario Osbel Lorenzo Rodríguez.

Este primero, estratégico para el desarrollo económico y social del territorio, genera decenas de inquietudes en la población, ante la no disponibilidad de agua por roturas, falta de combustible, pipas, intenso período de sequía, inexistencia de las bombas y otros males.

El informe presentado al plenario recogía una realidad: este sector tramita incontables quejas, tanto por la carencia de agua potable como por las aguas negras, “principalmente de los electores de los consejos populares Pueblo Nuevo, Micro 70, Abel Santamaría, Sierra Caballos y las zonas donde se lleva el agua en pipa”.

Coincidieron varios criterios no observarse aún avance, aunque se ha buscado solución ante la entrada a la Isla de 11 bombas, dentro de ellas, dos de cambio de matriz, además de la asignación de gomas y baterías para las pipas del sistema de acueducto, más la reparaciones del carro fosa y el de alta presión, lo cual ha paliado las insatisfacciones, pero persisten, con mayor frecuencia, las de Sierra Caballos, con el área del polígono, Los Colonos, los Mella, Chacón y Micro 70, con el tema de las aguas negras.

VOCES SINDICALES

Dentro de las principales problemáticas reportadas desde lo sindical aparecen: insuficiente atención al hombre, afectación con el salario por la deplorable situación económica de la entidad, cuya repercusión va hasta pagarlo fuera de lo recogido en el Convenio Colectivo; no pagar utilidades por deficiente sistema de pago, creando el consiguiente malestar y disgusto en la masa laboral.

Alegra saber, para los asistentes al Pleno, que para este año será una prioridad del Buró Municipal del Partido el tema de los recursos hidráulicos, con énfasis en el abasto de agua, los salideros, las obstrucciones y las inversiones pactadas e incluidas en el plan de la economía: terminar la rehabilitación de La Reforma, culminar la primera y segunda fase del trasvase de la presa Mal País, la rehabilitación del panel Uno, en La Fe; montar las dos bombas de cambio de matriz y terminar la rehabilitación en las comunidades El Tronco y Mella Vaquero.

Adiel Morera Macías, Intendente del municipio, dijo que se impone tener sentido de la urgencia para pensar en lo que es más importante, en cómo va a quedar la Empresa, pues existen problemas organizativos y no se ha interiorizado por parte de las estructuras intermedias de allí, su inclusión en el sistema empresarial, por lo que deben cobrar los servicios prestados.

Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, precisó que “no podemos seguir trabajando con ´curitas´, necesitamos ejecutar inversiones, capacitar ante la insuficiencia de ingenieros hidráulicos, encadenar con otros actores económicos y así serán normales los ciclos en la ciudad”.

¿Qué le toca al Partido?, preguntó y a la vez respondió el primer secretario Osbel Lorenzo Rodríguez:

“Buscar el elemento motivacional en la masa laboral, de ahí se derivarán más ingresos a las filas de la militancia comunista, utilizar de forma efectiva la rendición de cuenta; revitalizar el control interno y las pérdidas convertirlas en fortalezas; eliminar las ilegalidades, crear un sistema de mantenimiento, coherencia en la atención a la población, alcanzar liderazgo y, sobre todo, levantar el espíritu del colectivo con más sentido de pertenencia”.

MÁS TEMA DE DEBATE

Al analizar el segundo tema: control e impulso del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, se abrió el debate después de graficar los elementos subjetivos aún latentes: poca vinculación de las juntas directivas con los productores, insuficiente explotación de las tierras entregadas en usufructo y la no  estabilidad en la producción de semillas.

Existen, además, reservas en la contratación teniendo en cuenta el potencial en los cultivos varios y la ganadería, los autoconsumos de las empresas muestran estéril impulso, inadecuada interacción entre los programas Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar con quienes los integran, dígase CDR, FMC, ANAP, Empresa Agroindustrial, entre otros.

Se supo del comportamiento de la campaña de frío, en la de primavera, hay un incumplimiento del 70 por ciento por los cultivos rústicos: el boniato, la yuca, la malanga y el plátano, estos dos últimos con mayor afectación y con soluciones ya trazadas, como traer de otras provincias semillas de chopo de malanga y en el caso del plátano, vitro plantas para ir consolidando áreas de fomento.

El Delegado de la Agricultura Daniel Rodríguez Parra insistió en la exigencia y seguimiento a los tenentes para la contratación de las producciones y reconoció la debilidad existente en la Isla al no tener una estructura de Acopio, asunto en lo que ya se trabaja para crear una mipyme estatal que se dedique a la comercialización.

 

Wilter Peña Ricard, director de la Empresa Agroindustrial Jesús Montané, dijo de lo necesario de trabajar para ver lo producido en el plato de las personas.

Por su parte el Intendente, explicó, cómo a pesar de la complejidad del momento el país ha apoyado al territorio con diez electrobombas, dos enrolladores y el sistema de campo de goteo para 40 hectáreas de plátano, aún pendiente a traer, pero ya limpia el área.

Los presentes conocieron de la conclusión de las faenas en el tranque de la 52 y se trabaja en el de la Jagua, ambos para el programa del arroz.

AÚN POR HACER

Referente a lo realizado para la producción de proteínas que garantizan las 11 libras per cápita, se ha trabajado en recuperar los multiplicadores porcinos ovino-caprino, canícula, además de la cría bufalina, en los cuales se agiliza el traslado al territorio de estos animales para incrementar la masa y así ver reflejada más comida en los hogares de las familias.

El Primer Secretario del Partido aquí alertó, al cierre del Pleno, que donde primero hay que sembrar no es en el campo sino en la mente, como parte del cambio de mentalidad para seguir avanzando y si bien este año no alcanzamos la sede central por el Día de la Rebeldía Nacional, vendrán otros retos y convocó a asistir al acto por la efeméride, el día 24, a las siete y treinta, donde serán ratificados esos compromisos.

* Colaboradora

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *