Enseñanza Primaria egresó más de 700 alumnos

Los alrededor de 3 000 trabajadores del sistema educacional del territorio, agrupados en varios centros, este curso 2023-2024 se han empeñado en dirigir, de conjunto con otros actores sociales, la formación integral de las actuales y futuras generaciones.

Fotos: Yesmanis Vega Avalo

Así quedó patentizado en la graduación de la Enseñanza Primaria, la cual egresó 771 escolares, dado a conocer en el acto de graduación efectuado en el cine teatro Caribe, donde fueron estimulados los mejores graduados por escuelas.

Dos de ellos, Alejandro Cantalapiedra de la escuela Antonio Sánchez Díaz y Érika Aguilar Pérez, recibieron la Sortija Cuba que otorga la Sociedad Cultural José Martí. También merecieron estímulos los docentes más destacados de sexto grado.

En las conclusiones del acto, a cargo de la Metodóloga Integral del Nivel Educativo Primaria, Déborah Pérez Pozo, expresó a los egresados que culminan una etapa importante de su trayectoria como estudiantes, base de estudios futuros.

Fotos: Yesmanis Vega Avalo

Manifestó que en cada educando está el mejor tributo a la Generación del Moncada en el aniversario 71 de esa acción revolucionaria y rememoró que al uno analizar los logros educacionales de la Isla hay que quitarse el sombrero ante los educadores pineros, pues se aprecian avances en las diferentes áreas del conocimiento, evidencia de una mejor atención personalizada a las dificultades presentadas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

En la hoja de haber de los titanes de las aulas sobresalen la cohesión de la educación patriótica y la preparación para la defensa en la Primaria, Secundaria Básica y Preuniversitario en función de nutrir al alumnado de herramientas que les permitan valorar la necesidad de salvaguardar las conquistas alcanzadas.

No podemos dejar de hablar del retorno al sector de decenas de jubilados y de quienes permanecen en él a pesar de tener la edad límite. Sin dudas, en el período hubo un incremento del potencial científico del municipio con la incorporación de una nueva hornada de másteres y doctores, quienes contribuirán a mejorar la calidad de la enseñanza con la vista siempre en los objetivos y con el rigor de un trabajo serio, dedicado y complejo como dijera Fidel en 1981.

Fotos: Yesmanis Vega Avalo

Sorprendente resulta que el territorio haya adecuado el plan de continuidad de estudios de Secundaria Básica a sus necesidades económicas y sociales.

La reverencia ante estos hombres y mujeres es obligada, máxime si conocemos que laboran con desvelo por perfeccionar el quehacer metodológico.

Mucho pudiera hablarse de los retos enfrentados por el sector en el período, pero hay aspectos medulares que no deben pasarse por alto, como es el caso de la coherencia alcanzada en la orientación y formación vocacional, desde las edades tempranas, en busca de incentivar el interés hacia las carreras técnicas para enfrentar el desarrollo de planes y programas sociales futuros.

Se encuentran funcionando de manera estable y con buena evaluación las aulas anexas; la Educación Primaria alcanzó resultados destacados en concursos nacionales.

Fotos: Yesmanis Vega Avalo

Es preciso señalar que no fue cerrada una sola aula, ante cada dificultad se tomaron alternativas en función de garantizar que no se perdieran turnos de clases, disminuyó el número de incidencias, de ausentismo a la escuela, de alumnos desvinculados del estudio, se trabajó sistemática y diferenciadamente con los escolares con necesidades educativas especiales…

Nada de lo anterior hubiese sido posible sin el empeño de los diferentes colectivos y del batallón de educadores que allí siembran su impronta porque cada etapa escolar sea superior.

Fotos: Yesmanis Vega Avalo

Otros artículos del autor:

Educación Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *