Enseñanza deportiva arrancó el curso de manera favorable

El sistema de la enseñanza deportiva en la Isla de la Juventud inauguró el curso escolar 2024-2025 de manera favorable en sus dos centros principales, la escuela de iniciación deportiva (Eide) Fladio Álvarez Galán y la escuela de profesores de Educación Física (Epef) Manuel “Piti” Fajardo Rivero.

Los medallistas de los Juegos Escolares Nacionales fueron reconocidos en el acto de inicio del curso escolar/ FOTO: Tomadas de Facebook

La apertura del período lectivo celebrada en la Eide con la presencia de las máximas autoridades del territorio, devino momento especial donde reconocieron a los medallistas de los pasados Juegos Escolares Nacionales, quienes junto al resto de los  atletas del centro manifestaron el compromiso de superar en esta etapa el número de medallas en la anterior cita multideportiva nacional.

Según destacó Leonel Almanza Pineda, subdirector general de la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación aquí, desde la dirección nacional pudieron trasladar en tiempo al territorio un grupo de recursos para garantizar la docencia, en este caso la base material de estudio, el aseo de los estudiantes, entre otros, que permitieron concretar el inicio de la etapa sin mayores contratiempos.

Las máximas autoridades del territorio participaron en la apertura del curso escolar en la Eide/ FOTO: Tomadas de Facebook

Hasta este jueves cinco de septiembre la matrícula de la Eide ascendía a 305 estudiantes, no obstante continúa su completamiento, sobre todo con alumnos que estuvieron fuera del municipio y se van incorporando hasta arribar a 340 educandos, matrícula general en 13 deportes.

Almanza Pineda precisó que la cobertura docente se cubrirá con alternativas en función de atenuar el déficit de profesores; con las variantes adoptadas aseguró que el estudiantado recibirá la totalidad de las asignaturas programadas en los planes de estudio.

En relación con las instalaciones deportivas disponen de las condiciones mínimas para impartir los entrenamientos. Recalcó que gracias al trabajo de los entrenadores y el personal del centro de conjunto con la contribución de los padres de los atletas se consiguió garantizar la limpieza y el acondicionamiento de dichas áreas.

Ponderó que en el curso anterior fue ejecutada una reparación en los gimnasios de boxeo y lucha, lo cual ha propiciado que en la actualidad permanezcan en favorables condiciones. Asimismo, señaló que continuarán trabajando y buscando los mecanismos para mejorar y perfeccionar las instalaciones deportivas, con el propósito de alcanzar el nivel logrado en otras provincias para estar en igualdad de condiciones con el resto de los atletas del país.

Deportes como la lucha, kárate do, canotaje y boxeo, máximos aportadores de preseas al medallero pinero en los pasados Juegos Escolares Nacionales, encabezan el trabajo que se realizará  para concretar un buen desempeño de nuestros exponentes, que redunde en una superior cosecha de medallas en venideros certámenes.

Por su parte, la Epef Manuel “Piti” Fajardo  posee una matrícula de 70 estudiantes. En ese centro –que garantizará la fuerza técnica para años posteriores– está asegurada la base material de estudio y cuenta con la cobertura docente al ciento por ciento.

Sin embargo, aún se mantienen las coordinaciones con la Dirección Municipal de Educación para el completamiento del uniforme escolar, teniendo en cuenta que en esta institución los muchachos experimentan un notable desarrollo físico de un año a otro.

Agregó el subdirector general que se efectúan los seminarios de iniciación del curso escolar 2024-2025 como parte de la preparación de los entrenadores.

Ya se desarrolló el municipal con la participación de los entrenadores de la Eide y los combinados deportivos; mientras en este instante se realizan los de por deportes con la intención de asegurar que este curso los entrenadores adquieran una preparación superior en aras de obtener los resultados deportivos que demanda el territorio.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *