
El éxodo de la fuerza laboral encendió bombillitos rojos en señal de alarma durante el año recién concluido, donde se apreció una notable movilidad sobre todo entre los profesionales, muchos de los cuales decidieron trasladarse hacia otras labores con menos responsabilidades, pero con mayor remuneración salarial.
Tal fenómeno no ha estado distante a la cruenta situación económica que enfrenta el país, la cual ha propiciado la devaluación del peso, una escalofriante inflación y el incumplimiento de la pirámide invertida, esa que a gritos reclaman los profesionales para hacer valer el principio socialista de a cada cual según su capacidad, a cada quien según su trabajo.
De igual manera propició debates en una de las sesiones de la Asamblea Municipal del Poder Popular y también motivó a esta periodista a abordar la problemática en los trabajos Migración con traje profesional (I y II partes).
Entre los sectores con mayores incidencias mencionaba, precisamente, al de Salud Pública y Educación, ambos con significativas bajas debido a salidas del país o traslados hacia otros puestos con mejores salarios.

Al respecto el primer ministro Manuel Marrero significó que, en el 2023, existió una disminución en el empleo del cuatro por ciento de los ocupados en la economía, y para revertir esta tendencia la nación fomentará la generación de nuevas ocupaciones, al tiempo que potenciará y sistematizará las Ferias de empleo.
Por ello me satisfizo mucho escuchar en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), en su X Legislatura, la decisión de elevar los ingresos de tan imprescindibles ramas para el desarrollo de cualquier sociedad.
En el caso de Salud se establece el pago de guardias nocturnas, remuneración adicional por exposición y complejidad, por años de servicio y por el máximo esfuerzo; mientras que el personal de Educación recibirá pagos adicionales por antigüedad y sobrecarga docente. Vale aclarar que se incluyen a todos los trabajadores de ambas actividades, que son conquistas de nuestro proceso revolucionario.
Puede que no sea lo esperado por sus trabajadores o lo demandado en un escenario donde 10 000 pesos se derriten como un helado en la puerta de un colegio, pero no deja de trascender en medio del diabólico contexto; de hecho los incrementos significan erogaciones presupuestarias de casi 25 millones de pesos.
Unido a estas mejoras salariales habrá que trabajar en crear mejores condiciones laborales a este personal, como también de acudir a otros incentivos que propicien tanto el retorno de algunos como la permanencia en las profesiones para las cuales fueron formados y el país invirtió cuantiosos recursos.
Así como apremia fortalecer la economía en busca de lograr incrementos en la producción de bienes y servicios, urge valorizar la fuerza calificada para detener el éxodo laboral tanto en el sector empresarial como presupuestario y enderezar la pirámide en pos de la construcción de una Cuba mejor.
Leer además…
Al fin nos dimos cuenta que sectores como la salud y educación hay que priorizarlos en todos los sentidos. El éxodo en los mismos era demasiado significativo, salarios muy bajos y además malas condiciones de trabajo.
La felicito por sus artículos Migración con traje profesional, retrató la realidad de lo que está ocurriendo en nuestro país. Ojalá que con esta nueva ley disminuya el éxodo de estas profesiones.
Aprovecho la oportunidad para preguntar el por qué no se está publicando hace ya varias semanas Buzón del Lector
Gracias y espera de su respuesta a mi inquietud.
Muchas gracias Arnaldo, ambos esperamos lo mismo, que la fuerza profesional tenga un mejor reconocimiento y que permanezca en los puestos para los cuales fueron preparadas. La sección Buzón del Lector depende de las correspondencias que lleguen a nuestra redacción. Saludos y gracias por contactarnos.
Muchas gracias por su rápida respuesta, lamentablemente no es usual que esto suceda.
Por favor, desearía si fuera posible, me enviara su correo electrónico para poder dialogar directamente con usted.
Le reitero las gracias, su asiduo lector.
Gracias a usted, Arnaldo. Mi correo es karucakk@gmail.com, saludos