Ramona Expósito en su natal provincia Holguín apenas podía caminar, veía pasar los días sentada en la sala de su casa hasta que decidió venir para el territorio a residir con su otra hija y luego vincularse a la casa de abuelos “Alegría de vivir” de la ciudad de Nueva Gerona.

“Desde entonces puedo caminar, ando por la calle y todo, me siento feliz, realizo aquí muchas actividades, me tratan bien, quieren mucho y yo también a todos los que trabajan ahí; me siento feliz”, dice todavía emocionada y muy maquillada luego de participar en una pasarela realizada en la casa de la cultura de la ciudad capitalina por el Día Internacional del Adulto Mayor.

Rosa Jiménez Escalona, anda con la bata de enfermera, ella no solo modeló sino hasta bailó y según plantea “hacía tiempo no lo hacía, me hizo sentir muy bien. Yo no tengo familia y vivía muy sola y deprimida hasta que me propusieron entrar al hogar.
“Me dijeron que mi vida iba a cambiar. Hice rápido los papeles y allí estoy, con una directora maravillosa, se preocupa mucho por nosotros; estoy rodeada de gente que nos cuida y quiere mucho, esa es ahora mi gran familia. Nos sorprendieron con este homenaje tan lindo”.
Fue en 1990 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el primero de octubre como Día Internacional del Adulto Mayor. En Cuba, al igual que en la Isla de la Juventud, con una población envejecida, se aplican programas y políticas públicas para la atención a este grupo etario.
El Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor, del Ministerio de Salud Pública (Minsap), abarca varias esferas y cuenta con tres subprogramas: los de Atención Primaria y Secundaria de Salud, y de Atención a Instituciones Sociales.
Entre estas están los hogares de ancianos, de los cuales existen dos en el municipio, ubicados en dos de los asentamientos poblacionales de mayor importancia: Nueva Gerona y La Fe, con un total de 89 camas.
Ahí los abuelitos son atendidos por un equipo multidisciplinario de asistencia médica y social que incluye médicos, enfermeras, trabajador social, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, podólogos, dietistas, personal de asistencia a pacientes, y otras personas encargadas de los servicios propios de la institución.
Cuando se necesita la interconsulta de otros especialistas a cada hogar está prevista la visita de geriatras, clínicos, psiquiatras, dermatólogos, psicólogos, o el traslado del paciente a una institución hospitalaria donde exista el servicio que necesite el paciente.

Aprovecho que concluye la gala efectuada en la casa de la cultura, a donde acudieron las principales autoridades del Partido, el Gobierno y la dirección de Salud Pública, para conversar con Dayneris Vega Pérez, directora del hogar de ancianos Francisca Navia Cuadrado, quien manifestó:
“Ha sido una extensa jornada marcada por cumpleaños colectivos, evento de mujeres creadoras donde mostraron sus manualidades, visita a museos, competencia de juegos pasivos; los niños de la escuela Josué País nos sorprendieron porque se aparecieron en la institución vestidos como ancianitos, fue muy hermosa y conmovedora su visita.
“En estos momentos tenemos en la casa de abuelos 25 ancianitos, de una capacidad de 40 y 22 seminternos de 25; mientras en el hogar tenemos la matrícula completa, 39.
“Ambas instituciones han mejorado mucho y en ello tienen mucho que ver el apoyo del Partido, el Gobierno, Salud Pública, el INDER, Cultura, Educación, otras entidades y organismos, incluso, hasta las mipymes como Kilómetro Cero, que gracias a sus esfuerzos los abuelitos disfrutan de otras condiciones y de una alimentación balanceada.
“Tenemos muchos desafíos, entre ellos continuar trabajando por el bienestar de nuestros abuelos, muchos de los cuales necesitan también de la preocupación y el amor familiar”.
En las décadas de los 80 y los 90 la población del territorio se situaba en juventud demográfica, para el 2000 nos ubicamos en un umbral de envejecimiento, diez años más tardes se produce un envejecimiento propiamente dicho, expresándose en el 2020 una vejez demográfica que se mantiene en incremento en los tres años sucesivos, teniendo al cierre de 2023 el territorio una población de adultos mayores de 17 187 para un 20,8 por ciento.
Ello nos corrobora que habrá que continuar proyectando acciones y políticas para este grupo etario porque en unos años serán muchos más quienes merezcan tener una vejez digna; mientras tanto allá estaban los de las casas y hogares de abuelos bailando y cantando, poniéndole encanto y vida a sus años.

Lea además…