En una Jornada, abrazo de todas las artes

Con el agasajo a Enrique González, exponente de la música campesina inició en la mañana de este lunes 11 de noviembre, la séptima edición de Pineros de corazón en la Isla de la Juventud.

Enrique conversó con el público asistente a Pineros… acerca de su trayectoria artística/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Vuelve noviembre a convertirse en infinito abrazo de todas las artes en este terruño y la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), organización que auspicia la Jornada, en un gran escenario, para el merecidísimo homenaje a hombres y mujeres que vivan o no en la actualidad en el Municipio, han contribuido desde su talento y saberes al enriquecimiento de su cultura y desarrollo del lugar.

Dionis Rodríguez, realizador, fotógrafo y creador del evento dijo en entrevista a los medios de prensa nacionales y locales: “Es un placer grandísimo estar en la séptima edición, que tiene la peculiaridad que se realizará con personalidades de la Isla. No perdemos la idea de traer a aquellas personas que se lo merecen y que hicieron por esta Isla, pero considerábamos que también debíamos agasajar a quienes viven aquí”.

El director de la Jornada que se extenderá hasta el viernes 15, explicó, además, que la actual versión se desarrolla bajo el slogan El empoderamiento de la mujer, razón por lo cual habrá un día dedicado totalmente a las féminas.

Otras figuras del ámbito de la Cultura serán homenajeadas.  Enrique González, hoy jubilado, pero quien fuera director de la agrupación Cinquillo Pinero y a quien se le dedicó el primer día fue el seleccionado por la asociación de Música; de igual forma por cada una de ellas se escogió a una persona con notable aporte al sector, ese es el caso de Juan Ramón Bascó por la de Artes Plásticas,Delvis Dubois, de las Artes Escénicas; Ernesto Medina, por Medios Audiovisuales y el microbiólogo y también escritor Delfín Álvarez por la de Literatura.

Una vez que se dio la bienvenida a los participantes, tuvo lugar un intercambio con González, quien habló de sus inicios en la música desde su niñez y pasión por la música campesina.

En declaraciones ofrecidas, expresó: “Para mí representa un orgullo muy grande haber sido seleccionado para dedicarme este homenaje, reconociendo mi trabajo durante tantos años, defendiendo la música pinera y el sucu suco. Siento emoción, estoy feliz y agradecido”.

Parte del agasajo en este primer día de la Jornada lo constituyó la presencia de Alina Rives y Camilo Amador, quienes lideran el grupo Clásicos Pineros y tuvieron a bien acompañar a Enrique desde la música.

¡Y el guateque se formó con la presencia de los amigos Alina y Camilo!/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Hoy martes las actividades del programa iniciarán a las diez de la mañana con el conversatorio Surgimiento y continuidad del teatro en la Isla a cargo de Delvis Dubois. Para la tarde desde las dos, habrá un intercambio que tendrá como tema El empoderamiento de la mujer y se presentarán los proyectos Turbampineras, BellaArte y el coro municipal Isla Feminim.

La noche quedará reservada para el espectáculo La mujer en la canción, con la presencia de las invitadas Katia Pileta, Maidolis Calzada , Mairelis Carbonell y Yanitza Mazagué.

Los agasajados en esta séptima edición, de izquierda a derecha, Delvis, José Ramón, Delfin, Enrique y Ernesto/ Foto: Yoandris Delgado Matos
Dionis Rodríguez no ceja en su empeño de mantener un evento imprescindible para la Isla/ Foto: Yoandris Delgado Matos

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *