La Isla de la Juventud despliega en poblados, comunidades y colectivos laborales y estudiantiles el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
La activación de los Destacamentos de Vigilancia Popular Revolucionaria e incorporación de otros como el juvenil Arturo Lince González recientemente abanderado y conformado por estudiantes de Contabilidad de la Universidad pinera y de la escuela de economía Fe del Valle, así como el patrullaje de fuerzas populares y profesionales del Ministerio del Interior (Minint) en calles, campos y costas forman parte de las primeras acciones desarrolladas luego de las reuniones de preparación del programa encaminado a intensificar la profilaxis de fenómenos sociales que inciden en la seguridad, el orden interior y la tranquilidad ciudadana.
Dirigido a todos los niveles por el Partido, el Gobierno y el Ministerio del Interior, el ejercicio tiene el protagonismo de los Comités de Defensa de la Revolución y ejecuta, además, acciones de entrenamiento, control, inspección, operativas, jurídico-penales y penitenciarias, entre otras, que potencian la responsabilidad institucional y administrativa y el funcionamiento de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y organizaciones de masas, con el propósito de involucrar al pueblo en este frente.
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó al respecto que se trata de acciones necesarias que dan continuidad a las que se realizan sobre todo después del VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del debate en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado mes de julio.
Significó que se trata también de un ejercicio de combate revolucionario para enfrentar tendencias negativas con la motivación de realizarse entre dos fechas históricas y de combate que levantan el patriotismo: la del dos de diciembre, Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el aniversario 68 del desembarco del Yate Granma, encabezado por Fidel, y el siete, que rememora la caída en combate de Antonio Maceo y Grajales.
En esa última jornadarendimos homenaje a la Operación Tributo; a la fundación de nuestra Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y al aniversario 90 del natalicio de Frank País, los cuales dan mayor magnitud al cierre del ejercicio.
La jornada evalúa igualmente el funcionamiento de los grupos de prevención en las demarcaciones de los consejos populares, particularmente con personas de conducta antisocial, propicia la incorporación al estudio o al trabajo de ciudadanos desvinculados y asume junto a estudiantes y profesores otras actividades educativas sobre temas afines.
Enfrentan también la evasión fiscal, las inadecuadas relaciones y distorsiones que pueden existir entre los sectores estatal y no estatal, así como los precios abusivos y especulativos.
Al clausurar el VIII Pleno del Comité Central del Partido, el pasado julio, su Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez luego de afirmar que “nuestro pueblo reclama resultados, y a ese pueblo nos debemos” llamó a la rectificación como práctica permanente de los revolucionarios y a combatir simultáneamente, de manera decidida en varios ámbitos, incluida la batalla frontal contra las manifestaciones de indisciplina, las actividades delictivas, conductas antisociales, la corrupción e ilegalidades, la violencia social, el vandalismo y otros fenómenos nocivos.
(*) Colaborador