En marzo hojearán ese gran libro llamado Feria

La Feria del Libro, el más grande suceso cultural de la nación, avanza luego de tener a la capital cubana como sede y llegará a tierra pinera del cinco al ocho de marzo, como una oportunidad para el acercamiento a la literatura y sus exponentes.

El evento tiene como país invitado de honor a Sudáfrica, está dedicado a Francisca López Civeira, multilaureada historiadora, profesora e investigadora y a Virgilio López Lemus, destacado poeta, traductor y ensayista; mientras en el Municipio se agasajará al escritor Jorge Luis Garcés Guerra.

FOTO: Yojamna Sánchez Ponce de León

Richard Rodríguez Naranjo, director del Centro Municipal del Libro y la Literatura en entrevista concedida al Victoria, ofreció detalles de la versión aquí del jolgorio de la letra impresa para el que anunció más de 25 novedades de las editoriales locales El Abra y Áncoras; así como del resto del país.

“Volverá la Isla a vivir la Feria. Como principales motivaciones tenemos el Centenario del Tratado Hay-Quesada, el aniversario 195 de la ciudad de Nueva Gerona y el 70 de la excarcelación de los moncadistas del Presidio Modelo.

“La inauguración está prevista para las nueve de la noche del propio día cinco en el anfiteatro Victoria, bajo la dirección de Fredy David Rodríguez y el programa comprenderá presentaciones de libros, descargas de trova, la actuación de las agrupaciones subvencionadas y habrán acciones del resto de las manifestaciones del arte, que siempre se suman, porque aunque la Literatura es la protagonista, todas forman parte de la celebración.

“En esta edición del 2025 el recinto ferial abarcará desde el portal del Victoria hasta la librería Frank País García; no será como en años anteriores que se extendía desde la galería de arte Martha Machado Cuní hasta el parque 15 de Mayo.

“La novedad, por supuesto, será el anfiteatro que además de acoger la gala inaugural y el cierre, será sede del Pabellón Infantil, pues ahora con las condiciones tras su remodelación, es el espacio ideal para la realización de actividades con los grupos del Consejo Municipal de las Artes Escénicas y los aficionados del Sistema Municipal de Casas de Cultura, la enseñanza Artística, incluso, el Inder. Allí estará ubicada también una carpa para la venta de literatura infantojuvenil.

“El área Profesional ocupará nuevamente el Nuevo Virginia, más conocido como Rumbo y la Gran Librería será, valga la redundancia, en la librería Frank País García. Por supuesto, además de estos espacios, el pueblo podrá disfrutar de otras acciones.

“Para las tardes, por ejemplo, hemos concebido las agrupaciones subvencionadas. También las filiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) tendrán sus propias propuestas, al igual que la Unión de Historiadores de Cuba y la Sociedad Cultural José Martí y no faltarán los proyectos artísticos literarios del Centro Municipal del Libro. En las noches estarán activados el Victoria y la sede de la AHS.

“Habrán sorpresas este año. Hasta este momento tenemos la confirmación de la presencia de varios autores como invitados y la joven cantautora pinera Annie Garcés. Más adelante estaremos ofreciendo detalles de su concierto y otras acciones.

“Es la fiesta de los escritores, esperamos que ellos la disfruten y que también sea del agrado del público pinero, que siempre llena los espacios y recorre el paseo Martí en busca de un libro para llevar a casa”.

En medio de un escenario de contracción económica bien complejo se desarrolla ya en Cuba la fiesta del saber bajo la premisa martiana “Leer es crecer”.

Digno de reconocer, entonces, el extraordinario esfuerzo de los colectivos de las editoriales del territorio, Cultura, el resto de los centros y consejos, las autoridades locales y otras entidades que tienen incidencia para que en breve tenga lugar su concreción, sobre todo por la trascendencia que tiene la actual edición, que rinde homenaje a José Martí en el aniversario 130 de su caída en combate y celebra el 25 del Sistema de Ediciones Territoriales, fundado por el Comandante en Jefe el 13 de agosto del 2000.

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *