En marcha montaje de las Hyundai (+ Fotos)

Juan Alberto Salva, habla de lo intenso del bregar. Foto: Gerardo Mayet Cruz

_No es fácil, pero tampoco difícil, no sé si me entiende, me dice aquel hombre fornido ya entrado en años, quien esta vez ha decidido llevar el overol azul de una manera diferente, incluso, hasta su casco debido al intenso calor y a las propias faenas que acomete en aquella mole de hierro.

Indago por el bregar y Juan Alberto Salva Lavín, jefe la brigada de los mecánicos perteneciente a la Empresa de Mantenimiento a Grupos Electrógenos con fuel oil (EMGEF), sudoroso y con manchas de grasa por doquier, responde:

“Desde la semana pasada estamos en la Isla para el montaje de las primeras dos máquinas Hyundai que quedarán instaladas en la Empresa Eléctrica. Es complicado, lleva trabajo, pero nada que no podamos hacer, estamos acostumbrados a esta pelea.

“Acá llegamos temprano en la mañana y nos vamos muchas veces luego de las siete de la noche, son casi doce horas diarias; nos ocupamos de la revisión mecánica, el montaje de los radiadores, la parte eléctrica…por suerte la atención es buena, el café y el té no fallan”.

“Nos encontramos en la revisión mecánica y eléctrica”, plantea el ingeniero Luis Felipe. Foto: Karelia Álvarez Rosell

El ingeniero Luis Felipe Oviedo Jiménez, director de la UEB Talleres de la EMGEF, explicó que luego de colocar las máquinas con sus rayadores y escapes en las respectivas bases, para lo cual se trajo de la capital una grúa de unas 160 toneladas, ahora se encuentran inmersos en una segunda etapa que consiste en la revisión mecánica y eléctrica.

“Estaremos en cada una –precisó- cerca de seis o siete días, depende de las condiciones climáticas y de algunos instrumentos que estos momentos necesitamos y requieren de su certificación, pero aun no contamos con ellos”.

La mañana avanza, a la par se incrementa la intensidad del Astro Rey; no obstante, estos 12 trabajadores de la entidad foránea se “baten” junto a los mecánicos de la Empresa Eléctrica, desafían la altura y otras adversidades porque la tarea apremia.

Desde el primer trimestre del presente año, cuando el sistema electroenergético territorial comenzó a ponerse en tensión debido a las roturas de varias unidades generadoras, el bregar se torna cada vez más intenso en esta entidad, donde el ir y venir de los mecánicos y especialistas tanto de la localidad como de otras regiones del país es constante en pos de asegurar la estabilidad del vital servicio.

En aquel momento la demanda superó la disponibilidad, al punto de acudir a los latosos apagones por zonas de residencia. Aunque gracias al empeño e inventivas de los “eléctricos” y la rápida respuesta del Ministerio de Energía y Minas entraron en funcionamiento varios motores, todavía la disponibilidad no resulta suficiente.

De hecho, conocimos por Ignacio Moya Álvarez, al frente de la Dirección del Despacho de Carga en la empresa, que la demanda máxima volvió a marcar un récord al registrarse en días recientes unos 24 MW; ya a finales de junio había ascendido a los 23.8 MW.

Informó que la disponibilidad en estos momentos se comporta a unos 24.8 MW y como el consumo aumenta considerablemente en el verano debido a las elevadas temperaturas, no existe una confiabilidad en el sistema debido al grado de explotación de los motores, a los cuales se les han violado los mantenimientos motivado a la falta de piezas de repuesto y otros recursos vitales.

Ignacio Moya Álvarez, director del Despacho de Carga, piensa que para mediados de agosto queden ya instaladas. Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Hasta este martes no teníamos ningún problema, pero falló la unidad número tres, la cual presentó un salidero considerable de aceite, no lo pudimos resolver en el instante y hubo que acudir a los apagones; de ahí que se afectaran clientes de La Fe, la zona de la carretera Siguanea, de las playas, del aeropuerto, entre otras”.

“Esta, al igual que un MTU también dañado, deben entrar en funcionamiento para así llegar a los 26 MW de disponibilidad; no obstante, no es suficiente y la demanda puede continuar incrementándose. A tal situación responde el montaje de las dos máquinas Hyundai, cada una con 1,7 MW, ambas aportarán unos 3,4 MW.

“Con anterioridad trabajamos en la fundición de las bases, pero ya las dos fueron montadas, al igual que el HTU, que es el contenedor que da el tratamiento de aceite; ahora nos ocupamos, además, de la terminación de la sala del cuadro y esperamos en la próxima semana la llegada de una brigada de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (GEYSEL) para poder comenzar los enlaces del generador con las celdas.

“Deben incorporarse nuevas brigadas para acometer otras labores fuertes. Pienso que para mediados del mes de agosto estemos generando con estas dos unidades. Vienen en camino otras dos máquinas Hyundai, cuyos acoplamientos nos pondrán en mejores condiciones para estabilizar la generación eléctrica en la Isla y brindar un mejor servicio a los clientes”.

El calor continúa penetrante. Aquellos hombres de overoles y cascos no cesan en sus faenas. Una compañera reparte café y té, algunos dejan escapar una jarana, otros desandan y ajustan cables en esas moles de hierro que en breve aportarán energía al sistema electroenergético del Municipio para así disipar tensiones y elevar la disponibilidad en función del bienestar de los pineros.

A pesar del calor avanza el montaje de las dos máquinas. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Vea además…Eléctricos por superior capacidad de generación

Eléctricos por superior capacidad de generación

 

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *