En manos de representantes de Santiago de Cuba y La Habana

La recién concluida XVI edición de la Jornada Literaria Paco Mir in Memoriam trajo la buena nueva de que fueron representantes de La Habana y Santiago de Cuba los ganadores este año.

Foto: Tomadas de Islavisión

La versión se distinguió por la participación de autores de la mayoría de las provincias y un programa donde predominaron los conversatorios y espacios para la lectura de textos y la música.

Se compitió en los géneros de Narrativa y Poesía. En el primero de ellos 33 fueron las obras en concurso y por unanimidad el jurado creado para el certamen decidió premiar al libro “que destacó desde el principio por la mano firme, el buen lenguaje y la profesionalidad del narrador que nos hace ver y disfrutar lo que nos cuenta”, constó en el acta, Cuesta entender la vida, del escritor santiaguero Noel Pérez García.

 

El laureado, vía online, en declaraciones a la periodista Katia Álvarez Rosell del telecentro Islavisión, agradeció al jurado por haber decidido otorgar el premio a su propuesta y añadió:

“Para mí es muy significativo porque resulta el primer reconocimiento de este tipo que recibe un cuaderno de Narrativa escrito por mí; ya habían recibido premios individuales algunos textos, pero como cuaderno es el primero que obtengo en mi corta carrera literaria.

“Me place que sea en la Isla de la Juventud, un territorio, hasta cierta forma desconocido para mí, pero al cual me unen vínculos con personas cercanas que la aprecian mucho”, concluyó el autor en cuya obra da “una mirada muy personal a la sociedad, sobre todo a las relaciones de pareja”, según sus palabras.

En Poesía, 26 fueron los trabajos y los reconocidos literatos que fungieron como jurado concedieron el galardón a Cantiga a los barrios órficos del mundo, del poeta cardenense radicado en La Habana, Iván Alberto Borrero Madan, poemario que sobresalió por la naturalidad de un discurso diferente, barroco y una escritura ingenua, fluida, culta, hiriente y fresca.

Foto: Tomadas de Islavisión
Foto: Tomadas de Islavisión

A través de las nuevas tecnologías Borrero Madan también ofreció su opinión acerca de merecer el lauro

“Es inmenso este premio. Jamás había alcanzado alguno, salvo menciones. En él está mi deuda con lo real maravilloso, esa fabulosa sensación de llegar a una comarca remota y que creernos que estamos en Macondo, o que hemos llegado a la Santa Mónica de los venados de Los pasos perdidos; o sea, en este premio a mi poemario está mi infinito agradecimiento a la literatura por haberme dado alas”.

En Poesía, además, se entregó mención a Motel Tranströmer que bajo el seudónimo de Sköl, correspondió al matancero Pablo G. Lleonart.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *