En la piel de dos jóvenes protagonistas de su tiempo

FOTOS: Yesmani Vega, Víctor Villafaña y cortesía de los entrevistados

Dayne Darlén González Sábado y Alejandro Ledesma Acosta viven desde el pasado mes momentos trascendentales en sus vidas como jóvenes cubanos de estos tiempos; tuvieron el privilegio de ser los únicos delegados del territorio al Festival Mundial de la Juventud de Sochi 2024, celebrado en marzo en Rusia, y recién integraron la delegación pinera al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Vivencias inolvidables atesoran para contar a las familias, amigos y compañeros de trabajo, pero por sobre todas las cosas, desde la humildad agradecen la oportunidad de tener estas experiencias, ganada desde el ejemplo en los lugares donde se desempeñan, ella como miembro del Buró del Comité Municipal de la UJC y él como marinero en Viamar, hasta el mes de enero Especialista C en sistema empresarial en la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos.

“Ser una joven delegada al Festival de Sochi, un evento de esa magnitud, es motivo de orgullo porque fuimos pocos, alrededor de 150”, dijo Dayne Darlén vía WhatsApp.

“Cuando me dijeron que sería delegada me reí y dije: ‘¡Sí, muchacha, cómo no, voy a ir a Rusia!’ No me lo creí. Incluso cuando se materializó aún no lo podía creer, por eso agradezco tanto a quienes pensaron en mí para ser delegada.

“Cuando despegó el avión –relató emocionada– las lágrimas se me salieron porque nunca había vivido algo así. Fueron 13 largas horas desde la terminal de Varadero hasta Moscú, una ciudad donde pude ver en el aeropuerto el ajetreo de la gente. Acá en Cuba vivimos tranquilos, no se aprecia ese desespero.

 

“Luego hasta Sochi fueron cuatro horas más. Es un lugar limpio, precioso, pero les decía a los demás: ‘Nada como Cuba’, y al primer secretario del Partido, Osbel Lorenzo, también se lo dije a mi regreso. Fue muy bonito, me sentía contenta, motivada, aunque a la vez extrañaba a mi país. Hay muchas diferencias entre los dos, obviamente, Rusia es una potencia, pero Cuba es Cuba”.

Alejandro, por su parte, expresó de igual forma por medio de esa aplicación de mensajería instantánea: “Para mí fue un placer el haber participado en el Festival, es una experiencia inolvidable porque pude conocer a personas de diferentes naciones y culturas.

“En los debates y conferencias que participamos primaron las temáticas en torno al giro político alcanzado en los últimos tiempos en el orbe, y el mensaje fue siempre la lucha de todos los jóvenes por un mundo mejor, sin diferencia de clases ni desigualdad”.

Las sesiones de trabajo que en los recientes días ocuparon a los participantes del cónclave cubano de la vanguardia juvenil, organización que este cuatro de abril arribó a su aniversario 62, no privaron a Dayne Darlén de recordar para este Suplemento las vivencias en Sochi.

“Rusia demostró que tiene presente a Cuba en los eventos que realiza, además de que pudimos corroborar el cariño de ese pueblo. Quienes reconocían la bandera cubana que llevábamos en el pecho, sobre los pulóveres, sentían gran alegría; y no solo los rusos, vietnamitas… muchas de esas personas de cualquier país cuando nos identificaban enseguida nos asociaban al Líder de la Revolución y decían: ‘Fidel Castro’.

“Hubo una joven que al acercarse nos dijo que su sueño era venir a Cuba; y es muy bueno que los que estábamos allí la escucháramos porque hoy muchos cubanos quieren viajar, sin embargo ella, como muchos otros, tenía el anhelo de venir a conocer nuestro país.

“Participamos en algunos de los paneles –continuó– porque no permitían que una delegación completa asistiera a todos, entonces íbamos uno o dos cubanos; además, también era imposible por el tiempo, sesionaban varios a una misma hora.

“Otro de los temas importantes tratados fue la situación de Palestina, y apoyamos la denuncia de quienes asistieron en nombre de ese pueblo masacrado inhumanamente por las fuerzas de Israel. Que sepan que Cuba, su pueblo y sus jóvenes jamás estarán de acuerdo con semejante barbarie”, enfatizó.

“De manera general hubo muy buena organización. Fue una maravillosa oportunidad para hacer nuevas amistades y poder establecer otras relaciones. Creo que un sentimiento común respecto a todos los jóvenes que se encontraban allí, del país que fueran, era el deseo unánime de que prevalezcan en el mundo la unidad, la solidaridad, el poder relacionarnos y brindarnos esa ayuda mutua tan necesaria”.

El pasado jueves cuatro de abril culminó el XII Congreso de la UJC y los dos delegados comentaron para esta publicación que “el Congreso vino a ser esa plaza donde una representación de la juventud cubana de hoy alzó su voz a través de las consideraciones de los delegados en relación con los principales problemas que en la actualidad afectan al país y la sociedad”.

Así detalló Ledesma Acosta, quien añadió: “Se hicieron muy buenas intervenciones sobre cuestiones que nos preocupan y ocupan como militantes y, por supuesto, de nuestra participación en los diversos frentes, díganse la vida económica, ideológica, social… y no puede faltar la disposición, el hecho de patentizar que los jóvenes seguiremos siendo protagonistas en cuanto se hace por tener un mejor país.

“Los debates fueron fructíferos y en lo personal considero de vital importancia el de la política de cuadros, donde se enfatizó en que deben ser más líderes, tener la capacidad de escuchar y haber transitado de manera satisfactoria por los diferentes niveles”.

Este particular fue de gran interés también para Dayne Darlén, por la función que realiza aquí en el Comité Municipal. Para ella “la política de cuadros en los tiempos actuales –que son bien complejos– es crucial porque define muchísimo a la organización.

“Asimismo, está la preparación político ideológica que tengamos, además del funcionamiento de la organización, cómo los militantes le aportamos más y potenciamos su desarrollo para hacerla más asequible al militante y viceversa.

“Estos días trascendieron de forma muy productiva, en especial porque pudimos intercambiar desde la diversidad de criterios. La actividad económica productiva, o sea, cómo desde nuestros puestos de trabajo contribuimos a la producción de alimentos del territorio, aspecto esencial en cada debate. Son muchos los deseos de hacer de la juventud”.

Honor a quien honor merece, expresó el Héroe Nacional José Martí. La Isla estuvo bien representada en el cónclave con la delegación a la que pertenecen estos jóvenes, merecedores de asistir a las magnas citas de la juventud internacional y nacional. Vivirlo, conocerlo y sentirlo desde su piel no deja dudas de que ambos son verdaderos protagonistas de su tiempo.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opción Futuro 2024
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *