“Feliz, súper feliz de poder estar acá después de cuatro años, de volver a esta Isla que tanto quiero y tanto amor me ha entregado. El concierto en La Fe fue espectacular”, fueron las primeras palabras durante la conferencia de prensa de Wilfredo (Will) Campa, cantante y líder de la agrupación musical la Gran Unión, quien recientemente visitó el municipio por invitación del bar santafeseño La Isabella.

Aunque agotador el extenso viaje para llegar, el grupo Will Campa y la Gran Unión ofreció lo mejor de su talento al público pinero. “Llegamos listos, como siempre, con zapato nuevo para romper el piso”, dijo al comentar acerca de algunos cambios en el grupo.
“A veces unos toman direcciones diferentes, pero hoy por hoy Will Campa posee una orquesta bien bonita, disciplinada y sobre todo con jóvenes talentosos graduados de la Escuela Nacional de Arte, quienes desean hacer mucho por la orquesta.
“La Mecánica es un lugar que adoro. Asusta a cualquier artista porque es una plaza bien grande, pero hasta hoy hemos gozado en la Isla de un público extraordinario y vinimos dispuestos a hacer este concierto de dos horas y algo más, un espectáculo nuevo donde estrenamos coreografía y vestuario.
“Por supuesto que no faltan temas como Rumba buena, La bambina, La filosofía, Que me quiten lo baila’o, Los leones, Me gustas tú, y Tequila con cerveza que está sonando muchísimo este año; cae en casi todos los Lucasnómetros, en la televisión, la radio y las redes sociales”.
En un contexto marcado por la proliferación de nuevos géneros y letras vulgares, la química perfecta que logra Will Campa con el público hace de sus presentaciones todo un paseo por la buena música popular donde juega con la fusión de géneros como la salsa, la rumba y el jazz.
“Este 2023 ha sido un poco tenso para la música; a pesar de las olas, las vertientes nuevas y la migración yo sigo aquí porque fue donde hice la carrera y seguiré haciéndola”, enfatizó el cantante de origen pinareño.

“Además del Premio Cubadisco este año a Cuba, disco con el cual la orquesta se mantuvo semanas en el Lucasnómetro, en el programa Piso 6, y en 23 y M, estuvimos en el homenaje a José Luis Cortés, el Tosco, defendiendo un tema que se llama El biberón y pudimos compartir con Mandy Cantero, Alexánder Abreu y Ricardo Amaray.
“Ahora con el sello Egrem preparamos un disco para el cercano 2024 con la producción de Wilfredo Pachi Naranjo Junior, hijo de Pachi Naranjo, que va un poco lento por estos temas de presupuesto, estudio y logística; y la posible gira que realizamos cada año en junio, julio y agosto por Canadá y Estados Unidos.
“Para el 31 de diciembre estaremos en la plaza de las Palomas despidiendo el año en el centro histórico de la Habana Vieja, con un espectáculo bien arriba con coreografía, un evento de tambores bellísimo y temas nuevos.
“Ha sido un buen período, pudimos colaborar con muchos de los artistas y principales cantantes de la música popular bailable en Cuba; estuvimos en el festival Un puente hacia La Habana en el Club 500 y también en el festival de Ciudad del Mar, de Cienfuegos, donde compartimos con Jorgito Karamba.
“Seguimos trabajando mucho, sobreviviendo –hay que decirlo así– al gusto de la juventud, el cual hay que respetar, pues son épocas distintas y hay que saber sobrevivir a cuanto está pasando la música con las letras chabacanas, hechas con palabras que nunca soñé se pudieran hacer.
“Sigo queriendo mantener la música cubana. A nosotros lo que más nos interesa es hacer arte, música, demostrar que todavía en Cuba quedan artistas que quieren defender el género popular bailable”.


Otros artículos del autor:
- None Found