
Expresó Miguel Díaz Canel, primer secretario del Comité Central del Partido, durante reciente recorrido por este territorio
“Hemos visto mucha tierra en movimiento, algunas recuperadas y sembradas, incluso, cuando menos combustible y recursos hay, eso denota que en la Isla de la Juventud Sí se puede avanzar y producir los alimentos que necesita”, enfatizó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba durante un reciente recorrido por lugares de interés económico y social.
Como parte de las visitas de trabajo que realiza el Secretariado del Comité Central del Partido (CCP), el máximo dirigente de la organización de vanguardia comenzó por este territorio la segunda vuelta de estos periplos, en el cual apreció avances aunque queda por hacer en función de la producción de alimentos y el bienestar del pueblo.
Recorrió junto a Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del CCP, y las máximas autoridades del municipio, tierras del polo productivo 15 de Mayo, el Palacio de Pioneros de igual nombre, obras hidráulicas y el círculo infantil Meñique, donde recibió una amplia información acerca de la terminación de este centro que favorece a las madres trabajadoras y departió con educadoras y pequeños.

Durante el resumen de la visita, efectuada en la sede del Partido aquí tras las actividades previstas por el aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y demás moncadistas del Presidio Modelo, Díaz-Canel insistió en que para fortalecer la economía urge levantar la producción nacional e incrementar las exportaciones; así como ordenar las relaciones entre el sector estatal y el no estatal.
Dijo que muchas veces los problemas no se resuelven por las carencias sino por la voluntad de las personas; de ahí que llamara a consolidar el trabajo político e ideológico, la comunicación directa con la gente, sobre todo con los jóvenes.
Entre otras de las prioridades instó a una superior atención de los programas sociales porque ahí se encierra el carácter humanista de la Revolución y “no podemos dejar a nadie abandonado”.
Susely Morfa González, jefa del Departamento de Atención al Sector Social, leyó el informe acerca el quehacer realizado por un equipo que del 13 al 15 del mes en curso intercambió con más de 900 pineros, representantes de centros de trabajo, núcleos y comités del PCC y cuatro Consejos Populares.
Uno de los aspectos analizados de manera amplia fue el crecimiento y afiliación al sindicato, al respecto se expusieron experiencias positivas de cuánto se logra cuando se llega a la base y existe un mejor vínculo con la gente, atendiendo sus preocupaciones.
Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba, habló acerca de las acciones que realiza el movimiento obrero para motivar a los obreros y revertir la situación; mientras Morales Ojeda enfatizó que la afiliación depende del sistema de trabajo establecido y del funcionamiento sindical.
Hizo hincapié en el perfeccionamiento de la labor por su incidencia en la batalla económica que libra el país, de ahí que exhortó a preguntarse cada día cómo podemos atender mejor a los trabajadores “porque un colectivo animado da la batalla por mejorar la economía”.

En la reunión se puntualizó la necesidad de atender mejor las insatisfacciones del pueblo, sobre todo aquellas relacionadas con los elevados precios, la bancarización debido a la falta de efectivos en los bancos, la recogida de desechos sólidos y el abasto de agua.
Adiel Morera Macías, Intendente, informó sobre las acciones que acometen en aras de reducir el déficit fiscal y el seguimiento a la Estrategia de Desarrollo Territorial, mientras Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Partido aquí, acentuó la importancia de fortalecer la unidad, la comunicación con la población y el trabajo partidista.