En la Isla seguiremos construyendo la Revolución

Así convocó al pueblo pinero Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, en la clausura del acto central del territorio por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y los 30 años del Sí se puede, así como de la última visita de Fidel a la Isla, celebrado este miércoles 24 de julio en el Presidio Modelo

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Pineros:

La historia nos da fuerzas, nos inspira, nos impulsa y nos alienta. Esa es una máxima.

Acudir a ella es un suplemento energizante para la conciencia y los modos de actuación, a partir del legado de los héroes y mártires que desde muy temprano en el tiempo pusieron por delante el deber patrio, por encima de los intereses personales, lo que constituye el más alto honor.

Muchos hechos nacionales y locales coinciden en fechas con gran significado y precisamente el 26 de Julio es una de esas fechas extraordinarias para nosotros en la historia: el alzamiento de Nueva Gerona y el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente.

En Gerona, hace 128 años, un grupo de intrépidos independentistas y deportados protagonizaron el alzamiento para secuestrar al Gobernador Militar, obligarlo a deponer las armas y a capitular, con lo cual se ocuparía el entonces Cuartel de Caballería, se tomarían las armas para distribuirlas entre los complotados, así como capturar la cañonera que se encontraba en el muelle y con ella dirigirse a Pinar del Río para unirse a las tropas de Maceo en los campos pinareños.

Aunque no hubo una victoria militar, el alzamiento demostró que la llama redentora independentista de los pineros estaba encendida y dispuesta a llegar hasta sus últimas consecuencias. Este hecho aporta el primer mártir pinero por la independencia: Bruno Hernández.

ESOS SON LOS VALORES DE NUESTRA HISTORIA Y NO LOS PODEMOS OLVIDAR

Como bien acierta la historia, coincidiendo en fecha, los jóvenes de la Generación del Centenario del natalicio del Apóstol tampoco lo dejaron morir y encauzaron su vida en aras de la libertad frente a la ignominia batistiana. Por eso el 26 de Julio de 1953 fue el asalto al Moncada, segunda fortaleza en importancia del país, y aunque no alcanzaran la victoria resultó ser el motor pequeño que echó a andar el motor grande de la Revolución y que conllevó al triunfo del primero de enero de 1959.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Esos son los valores de nuestra historia y no los podemos olvidar, porque hoy la lógica imperial apuesta a la amnesia, a lograr que olvidemos de dónde venimos, a la parálisis social; también para que no sepamos en el momento que estamos y hacia dónde vamos, por lo cual pretenden borrar en nosotros todo indicio de superación y perspectiva de futuro.

Pretenden que, bajo la presión de necesidades materiales generadas por el bloqueo, claudique el espíritu de resistencia del pueblo y entreguemos la Patria y el alma.

Mucha claridad debemos tener todos para hacer caso omiso a los reclamos y las ofertas imperiales, pues la pobreza pasa, pero la deshonra no.

Los problemas de los cubanos no los van a resolver quienes los han creado, tenemos que hacerlo nosotros, produciendo más, ahorrando al máximo los recursos, aplicando hasta la máxima expresión la ciencia y la tecnología en todas las esferas de la producción y los servicios; también siendo más solidarios, disciplinados, consagrados y conscientes de que la sonrisa de nuestros niños y el bienestar de nuestras familias dependen de nosotros. Debemos estar cada vez más unidos porque la unidad es la garantía de la victoria.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

NUESTRO PUEBLO RECLAMA RESULTADOS Y A ESE PUEBLO NOS DEBEMOS

Tampoco dejan de ser responsabilidad estatal y social enfrentar los niveles de inflación, los precios abusivos de los productos que proliferan por doquier sin escrúpulo, en una avalancha por el enriquecimiento fácil de individuos que nada tienen que ver con los valores creados por la Revolución.

Como bien expresó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en el recién concluido VIII Pleno del Comité Central: “Los tiempos no son ni de autocomplacencias ni de inercias que no sepamos romper. Nuestro pueblo reclama resultados, y a ese pueblo nos debemos”.

A ustedes nos debemos, con ustedes trabajamos, para ustedes se ha hecho esta obra inmensa que es la Revolución y nadie tiene derecho a debilitarla o destruirla.

A ustedes les ratificamos que vamos por la rectificación de cuanto no hayamos hecho bien, como una práctica permanente para enfrentar con voluntad, esfuerzo e imaginación las tendencias negativas que al decir de nuestro presidente Díaz-Canel, “emergen como mala hierba en los momentos difíciles”.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

ES LA HORA DE TRANSFORMAR LAS QUEJAS, CRÍTICAS E INSATISFACCIONES EN ACCIONES Y RESULTADOS CONCRETOS

Por eso la convocatoria que también llega a los pineros es SALIR AL COMBATE, como sabemos hacerlo, como tantas veces en la historia los hemos enfrentado, y convertir las acciones en hechos palpables, en resultados concretos y en las realizaciones que ustedes esperan.

Es la hora de transformar las quejas, críticas e insatisfacciones en acciones y resultados concretos a favor de nuestro pueblo.

En estas situaciones difíciles en las que muchos declinan el alma y dan curso a las falacias del imperio en las redes debemos estar bien claros de que: Los malos hábitos, las malas costumbres y las indisciplinas sociales no constituyen NINGÚN DERECHO HUMANO.

Y combatirlas, por parte de las autoridades y el pueblo en las calles, NO ES REPRESIÓN, al contrario, es un deber y un derecho de los ciudadanos.

Cuando un Estado adopta medidas contra quienes violan las leyes NO ES DICTADURA, como ellos pregonan desde Miami.

Irrespetar las decisiones de la mayoría de los ciudadanos NO ES DEMOCRACIA, ES UN DELITO.

Violar los principios de convivencia NO ES LIBERTAD, ES TAMBIÉN UN DELITO, y así sucede en cualquier parte del mundo.

La realidad es que ningún Estado hace leyes regulativas solo para los ciudadanos que mantienen buena conducta moral y social, buenos hábitos y costumbres, sino también PARA QUIENES LAS VIOLAN, asumiendo otros comportamientos dañinos, o muy dañinos. Queda claro que las leyes se hacen para ser cumplidas por todos los ciudadanos y tenemos que trabajar intensamente para enfrentar las violaciones, las que no se pueden permitir bajo ningún concepto, salgamos al combate y juntos obtendremos la victoria.

CADA DÍA VIVIDO ES UNA VICTORIA SUPERADA ANTE LAS ANSIAS DESTRUCTORAS DEL IMPERIO

Son estos tiempos difíciles cuando en realidad se prueban los hombres y las mujeres, tal como lo enunció Fidel, pero también constituyen la mejor medida de cada quien en su actuar y en la actualidad, a la luz de las palabras del Comandante en Jefe, cada día vivido es una victoria superada ante las ansias destructoras del imperio, al vencer las dificultades cotidianas, tan sumamente grandes y desafiantes que en ocasiones parecen insuperables, pero lejos de constituir una desgracia se convierten en fortalezas, demostrando la capacidad de los pineros para enfrentarlas y vencerlas.

Así lo han hecho en este tiempo quienes, abrazando el movimiento popular Sentir Pinero, se han incorporado al pelotón de productores de avanzada, los que cumplen el plan de siembra y crecen y diversifican sus producciones, los que fomentan los polos productivos y los que cumplen y sobrecumplen los planes en la industria o minindustrias para que los pineros tengan un poquito más de comida en sus mesas.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

También los maestros que cada día fomentan valores, voluntad, altruismo, patriotismo en sus aulas o los médicos y enfermeras que casi sin insumos atienden con amor a sus pacientes y les brindan confianza para su recuperación, y todos aquellos que de una u otra manera han contribuido a producir o prestar mejores servicios en cualquier esfera o sector.

De igual forma la más severa crítica a los que no han logrado incorporarse con el ritmo necesario en los momentos actuales. El movimiento Sentir Pinero no se detendrá, se intensificará a partir de septiembre y vamos a trabajar más duro cada día en aras de solucionar los tantos problemas que persisten y que solo tendrán solución con el trabajo arduo y de cada uno de nosotros.

TODA LA DIGNIDAD Y EL JÚBILO REVOLUCIONARIO QUE APORTA LA HERMOSA COMBINACIÓN DE LA INCONFORMIDAD CON LA REALIZACIÓN

La Patria es tan hermosa y diversa que nunca vamos a colmar todos sus reclamos, pero sí podemos estar imbuidos de amor, honor y espíritu de sacrificio para salir adelante, como lo hemos hecho, todos juntos, en estos meses en que hemos querido mucho más a la Isla, trabajando con tesón para que sonría, y poder llegar a este acto especial por el 26 de Julio pinero con toda la dignidad y el júbilo revolucionario que aporta la hermosa combinación de la inconformidad con la realización.

Nos hemos convocado en este mismo sitio sagrado de la Patria 30 años después, para celebrar con el amor aportado por el Sentir Pinero y sus realizaciones, las tres décadas de la última visita del Comandante en Jefe a su Isla, la cual le entregó a las nuevas generaciones para desarrollarla, para transformar la naturaleza, el pensamiento y la sociedad, para que fuera eternamente Isla de la Juventud, lugar de donde salió La historia me absolverá, plataforma programática de la Revolución.

Como escuchamos al principio del acto:

Aquí proclamó nuestro General de Ejército su histórica frase “Sí se puede”, cuando dijo y cito: “La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no fallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios”, fin de la cita. Por eso hemos venido aquí 30 años después, para sentir la presencia de Fidel, escuchar la voz de Raúl llamándonos al combate y para decirles que seguiremos la lucha junto a Díaz-Canel y nuestro pueblo en pos de hacer una Patria mejor.

Para comprometernos a crecernos ante los peligros, para exhortar a los revolucionarios y patriotas a cerrar filas, bajo la dirección del Partido, al combate unido y firme ante cualquier situación riesgosa.

“La principal tarea económica y política del país es la producción de alimentos”, definía Raúl aquel histórico día y hoy lo sigue siendo.

Busquemos cuáles son las dificultades y deficiencias que aún subyacen y utilicemos las potencialidades de esta increíble Isla para cumplir nuestros objetivos.

Hermanos pineros:

Debemos trabajar con la voluntad, los principios y la decisión legados por la generación histórica. En la Isla seguiremos construyendo la Revolución frente al imperio, con nuestros propios esfuerzos, con los recursos disponibles y con un pueblo que la defiende y la quiere más hermosa. Trabajemos sin esperar o depender de otros como nos dijera nuestro General de Ejército y cito: …“no nos limitemos a resistir, vamos a salir de estas dificultades como lo hemos hecho siempre, ¡combatiendo!”

 

 ¡Hasta la victoria siempre!

¡Por Fidel, con Raúl y Díaz-Canel, la Isla sigue en la batalla por un 26 en el 2025!

 

¡Patria o muerte!

 ¡Venceremos!

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *