
Diversas acciones tienen lugar en el territorio durante la Semana del Prematuro, que se celebra a nivel mundial del 11 al 17 de noviembre
Crear conciencia sobre la importancia de invertir esfuerzos en estrategias orientadas a disminuir el número de partos prematuros, constituye uno de los principales propósitos de especialistas del sector de la Salud Pública en la Isla de la Juventud durante la Semana del Prematuro, que se celebra del 11 al 17 de noviembre, día en que se conmemora el Día del Niño Prematuro.

De ahí que en el teatro del hospital general docente Héroes del Baire se desarrolle una jornada científica, donde galenos debaten al calor de la presentación de las ponencias: Profilaxis de la prematuridad en la Atención Primaria de Salud, de la doctora Maribel Rodríguez y Uso de la cervicometría y el índice de consistencia cervical en la predicción de la prematuridad, de Eliany Regalado Rodríguez y Heenry Luis Dávila Gómez.
El comportamiento de la prematuridad en la Isla de la Juventud en el período de septiembre de 2019 a igual período de 2024, de la doctora Deborah Parrondo Kerr, el Método canguro y apego precoz en el recién nacido prematuro, de la licenciada Leinida Masfarroll; así como Presentación del caso. Gemelares con Retinopatía de la prematuridad, de la doctora Yerisel Blanco, también provocaron la atención de los presentes.
Por su parte la especialista de primer grado en Neonatología y jefa del servicio en el centro hospitalario, Damisleydis Sao Hernández, puntualizó que haciéndole honor al lema central de la Semana: “Bebés Prematuros: pequeñas acciones de alto impacto” desarrollarán otras actividades, tales como charlas educativas e intercambios con estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina y presentaciones en la televisión local en aras de elevar la calidad de vida al recién nacido prematuro.

Agregó que comenzaron este lunes con un encuentro frente a la sala de Neonatología del Héroes del Baire, donde se enfatizó que “noviembre es el mes del prematuro y se escoge para celebrar el milagro de la vida, reconocer a los profesionales que se entregan y comprometen para darles a estos bebés la atención más humanizada para que crezcan sanos y logran alcanzar sus sueños”.
Desde el año 2010, cada 17 de noviembre, se conmemora en el mundo el Día del Niño Prematuro y durante una semana se intensifican las acciones encaminadas a fortalecer las intervenciones orientadas al periodo preconcepcional de manera que la mujer y su pareja decidan el momento oportuno para un embarazo teniendo en cuenta las condiciones biopsicosociales y del entorno, y que el mismo avance en forma natural y culmine con un parto vaginal dando a luz un recién nacido a término y sano.

Muchas gracias por ese bello artículo sobre nuestra jornada y nuestra labor en general.
Gracias a ustedes por el trabajo que realizan a pesar de las limitaciones.