En Japón proponen un «toque de queda» para el uso de celulares

Redacción ANSA

Una ciudad japonesa ha propuesto un “toque de queda” para el uso del celular de parte de los jóvenes, que prevé que los más chicos puedan utilizarlo hasta las nueve de la noche y los adolescentes hasta las diez., y no más de dos horas fuera del horario laboral o escolar.

Esta es la idea del municipio de Toyoake, en el centro de Japón, anunciada en una ordenanza que se debatirá la próxima semana y que, de aprobarse, podría entrar en vigor en octubre.

La medida, que no conlleva sanciones ni es vinculante, busca “prevenir el uso excesivo de dispositivos que causa problemas de salud física y mental, incluyendo alteraciones del sueño”, declaró el alcalde Masafumi Koki.

El borrador insta a los estudiantes de primaria a evitar el uso de teléfonos inteligentes después de las nueve de la noche, mientras que a los de secundaria y preparatoria se les recomienda no usarlos después de las diez.

Como era de esperar, la idea ha generado reacciones negativas en línea, según informaron medios locales, con muchos comentaristas calificando el plan de poco realista y recomendando una mayor participación familiar.

Las reacciones, a veces indignadas, llevaron al alcalde a aclarar que el límite de dos horas no es obligatorio, y enfatizar que las directrices “reconocen que los teléfonos inteligentes son útiles e indispensables en la vida diaria”.

En 2020, la región occidental de Kagawa promulgó una ordenanza sin precedentes que limitaba el uso de videojuegos por parte de los niños a una hora diaria entre semana y 90 minutos durante las vacaciones escolares.

La orden también recomendaba prohibir el uso de teléfonos inteligentes a los niños de 12 a 15 años después de las 21:00, y aumentar el límite a las 22:00 para los de 15 a 18 años.

Según una encuesta publicada en marzo por la Agencia para la Infancia y la Familia, los jóvenes japoneses pasan una media de poco más de cinco horas diarias en línea entre semana.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *