
Con la guardia en alto, un singular programa radial arriba a su aniversario 40
Sobran razones para compartir con la audiencia y todos los pineros la alegría y la reflexión por los 40 años del programa Con la Guardia en Alto, que se ha mantenido entre los de mayor audiencia en Radio Caribe.
La bandera 28 de Septiembre entregada por Raúl Castro en el VI Congreso de la organización y el Premio del Barrio, son algunos de los reconocimientos merecidos por este espacio que se trasmite en vivo de lunes a viernes.
Nacido el 19 de abril de 1985 en recordación a la victoria cubana frente a la agresión mercenaria e imperialista de Playa Girón y que recorre cada noche los barrios con ese aire triunfal, el espacio informa del quehacer comunitario y dialoga con sus héroes anónimos, los protagonistas en casi dos horas de trasmisión (de nueve a 10:50 p.m.).
Entre otros estímulos recibidos están los Premios Tesoro de la Radio y Huellas otorgados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en la Isla de la Juventud en reconocimiento al vínculo permanente con el pueblo de ese espacio durante varias décadas, las realizaciones de los barrios, aportes al desarrollo del territorio y su originalidad al representar al único programa de su tipo en el país, dedicado a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y demás organizaciones de masa en su quehacer vinculado a ese escenario imprescindible de las comunidades.
Recuerdo que, en la entrega de los galardones, esas cualidades fueron destacadas por el entonces presidente de la Uneac aquí, José Rodríguez Pantoja, quien a más de 30 años del programa reconoció también la integralidad de su equipo, la calidad y variedad de su mensaje y aprovechamiento inteligente de los recursos del medio en ese espacio, que compartela noche con una audiencia que lo espera.
En ese horario dan a conocer, además, a los donantes voluntarios de sangre que aportaron en la jornaday facilita la participación de quienes llaman por teléfono, entre otros momentos intercalados con música solicitada por radioescuchas.
Hasta cabina llegan incluso con frecuencia líderes comunitarios para compartir experiencias de avanzada y problemas a enfrentar de conjunto.Así lo afirma Dalmaris Hernández Rodríguez, quien dirige ese colectivo, que no olvida la etapa en que lo lidero Bárbara Blanco Juliá durante más de 20 años, entre otros trabajadores que dejaron su huella.

El equipo hoy tiene el empeño de no solo hacer de la celebración acicate para un activo intercambio con la audiencia, sino también de satisfacer las necesidades informativas e intereses de esos oyentes, quienes como protagonistas de Con la Guardia en Alto, pueden hacer llegar criterios y propuestas al teléfono 32 3182 o al correo: radio.caribercaribe@icrt.cu
El joven Amaury Pantoja Labrada está actualmente en el control del máster, pero mucho se recuerda en esa posición como realizador a Modesto Ramírez Meriño, con más de 38 años en la radio, y de igual modo como locutor Pedro Luis Martínez Machuá es la voz que identifica en más de un lustro al programa, y durante varios años con anterioridad también lo fue Yangel Silva González, por solo mencionar algunos de los que integraron un equipo que aún en la adversidad de la pandemia de la covid19, lejos de desintegrarse se estrechó aún más y no dejó de soñar añorando la normalidad y nuevos planes.
A la asesora Claribel Videaux Palencia, durante unas dos décadas en el programa, le siguió Teresita Ramírez Vázquez en esa tarea, y ambas dieron continuidad y cuidaron con celo una práctica radial que más que darle sonido a un programa singular, hace posible la magia de ese espacio junto a pocos periodistas que multiplican entrevistas, informaciones, crónicas y reflexiones que hasta dan imagen al quehacer indetenible de los barrios pineros donde su gente cultiva la unidad a la par de alimentos, hermandad y proyectos comunitarios que encienden iniciativas y entusiasmo