En franco intercambio con formas de gestión estatal y no estatal

Foto:Yojamna Sánchez Ponce de León

La integralidad y calidad en todo lo que se hace fueron de los temas tratados con fuerza por Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en un recorrido realizado por sitios de interés local, como parte de una visita de trabajo del Parlamento al Municipio esta semana.     

Las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, Casa Sólida Parra de la construcción y Moto Isla, que tiene como objeto social la reparación y mantenimiento de equipos automotores y la comercialización de partes y piezas, fueron los primeros lugares visitados por el parlamentario, acompañado por José Luis Mangana Peralta, viceintendente que atiende Asuntos Económicos y la directora de Economía y Planificación, Danay Mingorance Oliva.

Hasta la comunidad McKinley se trasladó el grupo de trabajo donde el colectivo de la primera de ellas, acomete la construcción de siete viviendas como parte del  proceso constructivo y de urbanización que tiene lugar allá.

En el intercambio con Orlando Castillo Torres, al frente de la Mipyme y otros trabajadores, Martínez Suárez se interesó por las perspectivas de la joven empresa con casi un año de creada y los exhortó a ampliarse, tener su propio equipo de economía y sobre todo una estrategia para proyectos futuros como la producción de materiales.

De igual forma constató la contribución a la sociedad pinera a partir de su objeto social de Moto Isla, al dialogar Yainier Medina Azucarino, quien le brindó una explicación minuciosa de la situación y perspectivas de esa forma de gestión no estatal, ya con espacio arrendado para taller.

Foto:Yojamna Sánchez Ponce de León

“Nosotros siempre vamos y visitamos las Mipymes no solo aquí en la Isla, también en las provincias para conocer de su desarrollo, dificultades han tenido como tiene la economía en sentido general.  “Aquí pudimos ver una de construcción y considero que avanza positivamente; tiene que abrirse paso y continuar trabajando y ver la integralidad de sus proyectos y de lo que están haciendo. Si están construyendo casas en una comunidad, no solo ver el tema de las viviendas, sino el de viales, la infraestructura que lleva, dígase una bodega, consultorio, un parque… porque esa integralidad es la que siempre ha prevalecido en todos los asentamientos y donde no se ha hecho, pues no se ha cumplido el propósito de brindar todos los servicios a las personas, las familias que allí vivirán.

“La de transporte está incursionando en esta etapa en motos de combustión, pero tienen que ampliarse y trabajar más porque no es solo vender el producto sino dar el servicio integral. Es verdad que chocan con determinadas cuestiones y tienen que desarrollarse. Lograr ese impacto de calidad en todo lo que hacen ya que ella determinará su futuro porque se ganarán las dos el espacio si trabajan con calidad”.

El tema salario, cuánto más se puede hacer para atraer ingresos y las acciones inmediatas y futuras para que la entidad Industrias Locales deje atrás el incumplimiento de sus planes, centró el intercambio con sus trabajadores, quienes expresaron sus insatisfacciones con la actual forma de pago a la vez que reconocieron cuánto hace su actual dirección por revertir la situación.

Un total de seis comisiones del Parlamento realizan desde este 24 de enero la visita a la Isla con varios objetivos de trabajo, entre ellos el de intercambiar con los pineros y acompañar a la nueva dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Foto:Yojamna Sánchez Ponce de León
Foto:Yojamna Sánchez Ponce de León

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Visita de trabajo
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *