En este artículo: ISRAEL Palestina Franja de Gaza Sitios arqueológicos Israel destruyó más de 300 sitios arqueológicos en Gaza

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu

Israel destruyó más de 300 sitios arqueológicos en la Franja de Gaza durante sus dos años de ataques, en un intento por borrar la identidad histórica de los palestinos y sus raíces, denunció hoy el diario Al Quds.

“La memoria cultural de la Franja de Gaza no se libró de la maquinaria de destrucción israelí que afectó todos los aspectos de la vida” durante la campaña bélica, subrayó el rotativo.

La publicación destacó que los ataques deliberados arrasaron muchos monumentos históricos de diferentes épocas.

Varios organismos oficiales intentan comenzar a restaurar lo que queda, pese a la grave escasez de recursos y equipos, lamentó.

Como ejemplo citó la destrucción del Palacio Pasha, construido durante el reinado del sultán mameluco Al-Zahir Baybars, junto antiguas piezas históricas que adornaban las salas de su prestigioso museo.

Según un funcionario, citado por Al Quds, la instalación contenía más de 17 mil artefactos antes de la invasión, pero denunció que el Ejército robó gran parte del contenido, pertenecientes a las épocas bizantina, romana, islámica y otomana.

El periódico también condenó la destrucción de la Gran Mezquita de Omari, una de las más antiguas de la Franja, y los restos de los baños de Al-Samra, que datan del periodo otomano.

En febrero, el Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino denunció que 226 sitios arqueológicos e históricos en Gaza resultaron dañados como resultado de los ataques.

Del total de lugares analizados, 138 sufrieron daños mayores, 61 fueron moderadamente afectados y otros 27 solo de forma ligera, precisó la cartera en un informe.

Titulado “Inventario de daños y riesgos a los sitios de patrimonio cultural en Gaza”, el documento fue elaborado junto con el Centro para la Preservación del Patrimonio Cultural y la Universidad de Oxford.

Según el texto, fueron dañados durante los ataques israelíes numerosos edificios patrimoniales y religiosos, museos, cementerios históricos, centros culturales, sitios naturales y monumentos.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *