¿En espera de la tarifa eléctrica?

No pocos clientes manifiestan su malestar en las oficinas ante la ausencia de la tarifa impresa. Foto: Karelia Álvarez Rosell

A Zenón Blanco Rodríguez, cuyo rostro ya luce unos cuantos años, lo encuentro en la oficina comercial del reparto Abel Santamaría para pagar su consumo eléctrico. Tras realizarlo en el ventanillo, le pregunto si ha tenido dificultades para hacerlo cuando ya no recibe en su hogar el acostumbrado recibo.

“No he tenido ningún problema porque ya aquí nos habían informado que no íbamos a tener más la factura eléctrica en casa, por lo cual debíamos venir con el recibo del mes anterior o aprendernos la ruta y el folio.

“Es cierto que uno se siente mucho más cómodo teniendo el recibo, pues venimos preparados tanto sicológica como económicamente a efectuar el pago, pero hasta el momento no he tenido ninguna irregularidad para venir y liquidar”.

Sin embargo, no pocos de los más de 30 000 clientes del sector residencial que tiene en estos momentos la Empresa Eléctrica han acogido con agrado la no entrega en los hogares de la factura eléctrica impresa.

Aunque desde noviembre del pasado año se ha informado por diferentes medios de comunicación y otras vías acerca de su eliminación debido a la escasez de papel y también a las ventajas que ofrecen las modalidades electrónicas y digitales, todavía prima el desconocimiento.

Según Cira Padrón Sola, jefa de la oficina comercial en Abel Santamaría, “en un primer momento se hizo de forma experimental con algunas rutas, luego se decidió e informó que en febrero sí íbamos a operar sin recibo.

Foto: Cira Padrón, jefa de la oficina comercial en Abel Santamaría, insta a pagar antes del 15 de cada mes. Karelia Álvarez Rosell

“En esta zona no hemos presentado tantos inconvenientes; no obstante, hemos escuchado las insatisfacciones de las personas. Aquí pagaron el servicio la totalidad de los consumidores, pero sí tuvimos que realizar varias acciones para que así sucediera. Por ejemplo, fuimos hasta varias casas a cobrar y en algunos casos acudimos al corte de la electricidad; éstos fueron los menos y se les restableció de inmediato.

“Los pobladores deben conocer que ya no es como antes cuando  las rutas se vencían en diferentes días, ahora el pago debe realizarse del primero al quince de cada mes, pues el 16 empezamos con el retiro del servicio y el 20 de cada mes comienza la lectura”.

Conocimos por Cira que a en esta unidad comercial atienden a los pobladores del mencionado reparto, Ciro Redondo, Los Colonos, Makingle, algunas rutas de Pueblo Nuevo y las comunidades 31 y 27.

FACILIDADES PARA EL PAGO

La situación nos llevó, además, a conversar con Norge García Mayo, al frente de la Dirección Comercial de la entidad, quien informó que de la totalidad de los clientes del sector residencial cerca del 60 por ciento efectúa el pago por las plataformas Transfermóvil y EnZona, un diez por los correos, el resto por las ventanillas de las oficinas y en menor cuantía por el banco.

A partir del desarrollo de las nuevas tecnologías la empresa amplía  las formas de pago de la tarifa, además se puede pagar por los cajeros electrónicos y con los lectores cobradores, evitando así las molestas colas.

Resulta válido plantear que cuando la factura de electricidad se paga mediante cualquiera de las dos plataformas digitales se realizan descuentos al importe del cliente, al tiempo que existen otras ventajas asociadas como la consulta de la cuenta y la posibilidad de realizar pagos atrasados, o liquidar la facturación de otras personas.

En el caso de la plataforma EnZona, aun cuando se solicita la activación de los datos móviles para su empleo, tiene como beneficio que cada mes realiza un descuento al importe de electricidad, que oscila entre el 5 y el 10 por ciento de la factura.

A pesar de las bondades ofrecidas por las nuevas tecnologías, no todos los clientes disponen de estos dispositivos, mientras otros no saben manipularlos por su avanzada edad; de ahí que insistan en recibir las facturas impresas en sus viviendas, conocer a cuánto asciende el consumo eléctrico para luego acudir a las oficinas comerciales.

Lamentablemente en la actualidad ello no será posible, de ahí que la García Mayo comentara que continuarán acudiendo a los medios de comunicación para explicar las formas de pago y las gestiones que realizan con la Empresa de Correos para que los clientes puedan acudir a sus establecimientos.

“Para conocer también el monto de su consumo –agregó- pueden llamar a las respectivas oficinas comerciales para que los especialistas a partir del folio y la ruta les informen. Por ejemplo, el número telefónico de la ubicada en Nueva Gerona es 4632 2470, Abel Santamaría 4635 2517, La Fe 4638 5737 y La Demajagua 4639 9286”.

Existe una situación puntual: la escases de papel, pero lo cierto es que la Empresa Eléctrica se atempera y dirige sus pasos hacia la modernidad que conlleva a esa dinámica y fomentar el uso de los canales digitales y electrónicos, no solo para reducir el monto a trasladar por los lectores-cobradores sino para la comodidad de los clientes, quienes ya no tendrán que estar cada mes en espera de la tarifa eléctrica.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *