En el mes del amor, títeres y teatro en festival

Una mayor participación de instructores de arte, pertenecientes a la brigada José Martí de centros escolares, distinguirá al Festival Municipal de Títeres y Teatro Callejero que tendrá lugar en la Isla de la Juventud los días 14 y 15 de febrero próximos.

Así lo destacó Yanet Arias Rodríguez, subdirectora de Creación Artística del Sistema Municipal de Casas de Cultura, auspiciador del evento, en el taller de programación del sector, realizado en la mañana de este miércoles cinco, donde se presentó la concepción general del evento, una de las principales concreciones del Sistema.

FOTO: Yojamna Sánchez Ponce de León

Por su parte, Adianet Costa Jaime, su metodóloga de teatro, explicó en entrevista:

“Ya comenzamos las acciones de comunicación en redes sociales y medios de prensa. El 14, a las nueve de la mañana, iniciaremos con el coloquio Los títeres, aquí en la Casa Municipal, donde serán presentados trabajos investigativos y de experiencias de los instructores, maestros y demás personal que en su desempeño utilizan los títeres para darle salida al conocimiento, pues de forma previa hicimos una convocatoria para todas las enseñanzas de Educación.

“Agregar que tendremos en calidad de invitados a los instructores de arte que integran la vanguardia artística, además, y muy importante, estarán los profesores y especialistas del Centro Municipal para la Superación y la Cultura Evangelina Cosío Cisneros, que nos acompañan cada año ya sea conformando el jurado o como asesores de la parte metodológica del Coloquio”.

La licenciada se refirió, además, a otra novedad en esta versión del 2025: “A las dos de la tarde habrá un taller especializado, auspiciado por el Consejo Municipal de las Artes Escénicas con la temática del diseño teatral para títeres, acción de superación que tenemos por vez primera dentro del Festival y que será impartido por el actor y diseñador del grupo Teatro de la Isla Joven (Tijo), Eduardo Leyva Pérez, quien posee una vasta experiencia en cuanto a la concepción de escenografías y creación de elementos imprescindibles en las puestas, ya sean de teatro para niños, como de adultos.

“En la noche, a las nueve, en la Casa Municipal se presentará la obra Mujeres, del grupo Pinos Nuevos, protagonizada por la actriz Yuslaidys Rodríguez Guerra, quien es también instructora de arte y miembro de la brigada José Martí y está muy ligada al Sistema”.

La segunda jornada tendrá como plato fuerte las actuaciones de las unidades artísticas y proyectos infantiles. Al respecto Costa Jaime comentó:

“Este año, como todos, comenzaremos con un pasacalle que saldrá del parque Camilo Cienfuegos (las Cotorras) por todo el bulevar pinero; no terminaremos en la Casa de la Cultura como siempre, sino en el anfiteatro Victoria, recién abierto al público, como una nueva opción para poder disfrutar de esta manifestación y otras en la Isla.

“Destacar como parte de la apertura, la participación de los estudiantes de tercer año de la especialidad de teatro de la carrera de Instructores de Arte que se cursa en el Municipio, quienes realizarán un ejercicio de teatro callejero y luego se inaugurará la exposición de títeres en el portal y dentro del Victoria. Agregar que los trabajos son de instructores de artes plásticas, teatro, auxiliares pedagógicas… y estarán presentes las diferentes modalidades, planos, marotes, de guante, esperpentos…

“A las diez de la mañana empiezan las seis presentaciones de las unidades artísticas y proyectos infantiles de instructores de las escuelas y las Casas de Cultura comunales que serán evaluados por un jurado integrado por Cados Rodríguez Pantoja, actor y director de La Gruta como presidente; Mariolis Galiano Maqueira, directora del Sistema e instructora de arte al igual que Yanet Arias Rodríguez. A las siete de la noche, allí mismo en el Victoria, clausurará el Festival con un espectáculo infantil a cargo de Tijo”.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *