
La literatura pinera está de plácemes; ve la luz, al entender de esta reportera, uno de los libros que mucho dará de qué hablar por su excelente factura. Mi modo de cantar, de la autoría de Rafael Carballosa Batista ya está a disposición del público lector.
Este miércoles 23 de febrero desde la diez de la mañana tuvo su primera presentación presencial en la librería Abel Santamaría ubicada en el mercado del reparto del mismo nombre y fue todo un exitazo, y es que no podía ser de otra manera porque lirismo y talento se funden en el corazón y la pluma de este bardo cuarentón, que nos ha obsequiado títulos como La infinita quietud de la tristeza, Rimas comunes, El grave otoño, La ventaja de no pertenecer y Habitación con flores.
El multipremiado escritor se hizo acompañar de los poetas Catalino Fuentes Fuentes, y de José Antonio Taboada del Toroy Yadián Carbonell Hechavarría, integrantes junto a él, del proyecto República Poética en su segunda temporada. También de los trovadores Raúl Ramos Corrales y Marcos Escalona González y los artistas de la plástica Abelardo Hechavarría Arias y Emilio Caboverde Álvarez.
En franco intercambio con los amantes de la buena literatura, presentó esta, su última obra escrita en décimas, recientemente publicada por la editorial El Abra que al decir del escritor y presidente de la filial local de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba es, “un homenaje a toda la tradición de la décima cubana. En el año del centenario de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí; de Adolfo Martí Fuentes y de Carilda Oliver Labra, 120 años del nacimiento de Nicolás Guillén, el centenario de La Tierra Baldía de T.S. Eliot, del Ulises de James Joyce y el de Trilce, del peruano César Vallejo, que está muy presente en mi libro.
“Mi modo de cantar luego tendrá un periplo por el territorio y sus barrios. Esa es nuestra idea para que el libro salga a buscar a su lector. Su diseño es de Jaime Prendes Montes, la foto de cubierta y contracubierta de Giskly Leyva García; trabajaron en la diagramación Yerisleysis Ramírez Reyes; Eduardo Sánchez Montejo tuvo a su cargo la edición y también las palabras de contracubierta y el prólogo es de la autoría del poeta y ensayista Roberto Manzano Díaz, uno de los poetas cubanos, vivos, más relevantes. El audiovisual que estamos proyectando como promocional es de Maykel Jorge Pascual y EscalonaGonzález.

“Me alegra muchísimo que mi libro sea un proyecto de amigos que han creído de alguna manera en esta locura, en estos tiempos tan extraños y tan duros, de defender la poesía, la que digo que es la más desinteresada de todas las artes porque en términos de negocio, es la peor inversión ser poeta en el mundo contemporáneo.
“Hoy estoy más convencido que nunca de que la poesía es necesaria; que es una forma de resistencia contra todas las formas de pragmatismo, nihilismo e intolerancia que nos acosan”.