
Hanoi, 25 oct (Prensa latina) El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió hoy en esta capital que “en el ciberespacio nadie está seguro hasta que todos lo estén”.
Guterres lanzó la alerta al intervenir en la ceremonia de apertura para la firma de la Convención de Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, en la cual destacó además que Hanói en el anfitrión perfecto para este momento.
El titular de Naciones Unidas subrayó que, con el paso de los años, el ciberespacio se ha convertido en un terreno fértil para los delincuentes, permitiéndoles ampliar su alcance como nunca antes y moverse a una velocidad inimaginable hace apenas una década.
Cada día, dijo, estafadores sofisticados roban los bienes de las familias, drenan miles de millones de dólares de las economías, mientras empresas, hospitales y otros sectores se ven paralizados por ataques de ransomware, y el horroroso material de abuso sexual infantil deja traumas psicológicos duraderos.
Señaló también que los flujos de dinero ilícito, ocultos a través de criptomonedas y transacciones digitales, financian el narcotráfico, el tráfico de armas y el terrorismo, e insistió en que el daño no es solo financiero, pues erosiona la confianza en las instituciones, socava el estado de derecho y causa daños reales.
En ese sentido, Guterres manifestó que las brechas de seguridad en cualquier lugar pueden poner en riesgo a personas y organizaciones de todo el mundo. En el ciberespacio, nadie está seguro hasta que todos lo estén, aseveró antes de considerar que “por eso necesitamos una respuesta global firme y colectiva”.
Al referirse a la Convención abierta hoy para su firma, valoró que se trata de un instrumento poderoso y jurídicamente vinculante para fortalecer la defensa colectiva contra la ciberdelincuencia y representa un compromiso con la protección de los derechos humanos fundamentales.
Es un testimonio del poder perdurable del multilateralismo para aportar soluciones y una afirmación de que ningún país, independientemente de su nivel de desarrollo, quedará solo y desprotegido contra la ciberdelincuencia, afirmó.
El secretario general de la ONU ponderó entre los puntos más importantes contemplados en la Convención la posibilidad del intercambio transfronterizo de pruebas digitales, así como el hecho de que, por primera vez en un tratado internacional, la distribución de imágenes íntimas sin consentimiento se reconozca como delito.
La Convención, abundó, también promueve sólidas protecciones para las víctimas, incluyendo el acceso a recursos, compensación y la eliminación de contenido ilegal.
Con relación a la ceremonia realizada hoy aquí, subrayó que “Hanói es el anfitrión perfecto para este momento. Es una ciudad que encarna el espíritu de la era digital: innovar, aprovechar las oportunidades y fortalecer las conexiones”, y las Naciones Unidas se enorgullecen de trabajar con Vietnam para hacer realidad este día, significó.
Otros artículos del autor:
- Líderes caribeños llegaron a Etiopía para Cumbe África-Caricom (+Fotos)
- Cuba demanda fin inmediato de despliegue militar de EEUU en el Caribe
- Puerto Rico ratifica su condena al criminal bloqueo contra Cuba
- Rinden tributo en Cuba a mártir del Servicio Exterior Félix García
- Defensa de soberanía por Lula en ONU marca semana política en Brasil
