EN CALLE OCHO SE DISFRUTA A PLACER

Verano – Área recreativa deportiva El Hueco (85)
Verano – Área recreativa deportiva El Hueco (77)
Verano – Área recreativa deportiva El Hueco (98)
Verano – Área recreativa deportiva El Hueco (93)
Verano – Área recreativa deportiva El Hueco (67)

Las cinco de la tarde, el sol aún campea por su respeto, pero ello no impide que el área recreativa instaurada este verano en calle ocho en el reparto Construcción Industrial, Nueva Gerona, se convierta en un hervidero de muchachos disfrutando de las variadas propuestas que la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación puso a disposición de los residentes de ese enclave para su sano esparcimiento en la etapa estival.

De lunes a viernes, de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche, quienes deseen ocupar su tiempo libre de manera saludable, tienen un sinnúmero de ofertas recreativas como el programa A jugar, tracción de la soga, mar y tierra, fútbol, voleibol, pelota a la mano, bádminton, juegos de mesa y otras actividades que han alegrado el barrio.

Según nos cuenta Claudinet Pérez Báez, profesor de Recreación del combinado deportivo Arturo Lince González, es la primera vez que se establece un espacio de este tipo en esa demarcación –es un barrio categorizado–, iniciativa con una magnífica acogida tanto por los niños, adolescentes y jóvenes como por el resto de los vecinos.

“Llevamos más de un mes trabajando junto a los chicos –destacó Pérez Báez– y la satisfacción se palpa cada día con la participación y las muestras de agradecimiento constantes. No quieren que nos vayamos, desean que continuemos aquí cuando se acabe el verano. Tenemos a dos profesores de Recreación al frente del área, además de uno de Educación Física y otro de Deporte.

“Los factores de la comunidad nos han apoyado mucho. Un vecino se encarga de echarles el aire a las pelotas, la presidenta del CDR nos ayuda a guardar los medios en su vivienda, todos quieren aportar al desarrollo de las actividades”.

Precisamente la presidenta, Nilda Ofelia Escandel Hernández, ponderó la posibilidad de que también los adultos salgan a distraerse un poco y rompan con la cotidianidad del hogar.

“Es una idea muy buena –señaló Nilda Ofelia– cuando el profesor me la planteó de inmediato acepté, le dije que viniera con todo para acá que yo me encargaba de movilizar a los muchachos. “Cuando los profes llegan enseguida se llena el área, incluso los mayores nos embullamos y compartimos con los niños. Es mejor tenerlos aquí recreándose de manera sana y no envueltos en otras situaciones preocupando a sus padres. Con ellos aquí los padres están más tranquilos”.

Uno de los infantes que no falta ni un día a la cita es Antony Enrique Pérez Escandel, pionero de quinto grado de la escuela Máximo Gómez Báez. No habla mucho, pero sí le encanta el área y se siente a gusto jugando allí. Dice que se divierte cantidad junto a sus amiguitos y quisiera que se mantenga esta opción.

Sin embargo, además del sano divertimento, con los juegos cooperativos se fomentan valores como el compañerismo y la solidaridad, así lo explicó José Molina los Reyes, profesor de Cultura Física del centro mixto José Maceo, uno de los responsables del área.

“Aprenden a socializar, se familiarizan entre ellos y de igual manera les aporta en la formación de su físico”, especificó José. “Cuando comience el curso en septiembre no llegarán en cero a las pruebas de eficiencia física, estarán mejor preparados con al menos cierto nivel de capacidad física conseguido porque han trabajado en el verano.

“La iniciativa es muy buena, es la primera vez que se crea un espacio de este tipo aquí, con anterioridad se instauraba en el Malecón, prácticamente quienes asistían allí eran adolescentes o de una edad más avanzada. Aquí vienen de diferentes edades.

“Nosotros vamos distribuyendo los eventos en dependencia de las edades, de manera equitativa. La comunidad está contenta por la posibilidad de tener acá estas opciones para disfrutar del tiempo libre. Cuando baja el sol se reúnen entre 20 y 30 niños, incluso cuando estamos recogiendo los implementos alrededor de las 8:00 p.m. quieren seguir jugando”.

¡Enhorabuena! para los residentes de calle ocho por esta oportunidad de distraerse, compartir, pasarla bien y ponerse en forma a solo unos metros de sus hogares. Asimismo, el parabién para aquellos que hicieron y hacen posible la iniciativa de regalar a los lugareños, de lunes a viernes, una tarde diferente.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *