En busca de la Feu que quieren

Parece que avanza, y avanza; lo hace de una manera tan suya, y tan parecida a su tiempo que sería injusto creer que es la misma 100 años después. Pero sí, en esencia, sigue siendo la de Julio Antonio Mella, porque alrededor de sus ideales ha crecido y se revoluciona cotidianamente la Federación Estudiantil Universitaria (Feu).

Crece con cada pie en el surco dando su aporte a la soberanía alimentaria, con la mano solidaria que extendieron sin medir el peligro en los centros de aislamiento, o para donar sangre y salvar la vida de las víctimas del Saratoga y el trágico incendio en Matanzas.

Sí, ahí están esos muchachos, en proyectos que, desde el corazón, llevan su solidaridad, entrega incondicional y apoyo a las personas más vulnerables o comunidades en condiciones de vulnerabilidad; siempre presentes llevando cada vez más alto el nombre de la Feu, que en el venidero mes de diciembre arribará a su centenario.

Y hacia allá marchan, Revolucionando, como dice el lema del Décimo Congreso que celebrarán a propósito de los 100 años, tras un 2022 cargado de actividades extensionistas y dentro de la universidad también, expresión del quehacer renovador de los jóvenes hoy.

Aquí en la Isla de la Juventud ya tienen sus delegados, fueron fructíferas jornadas de intercambio, diálogo y análisis con la presidenta nacional Karla Santana Rodríguez, para quien “la Feu, como en todos los tiempos, tiene que parecerse a las circunstancias en la que vive, y hoy asiste a una realidad totalmente distinta a la de hace unos años”.

Pero serán los días seis, siete y ocho de noviembre cuando realizarán los universitarios pineros su congreso municipal, con el cual concluirá el proceso preparatorio en el país; ahí discutirán de manera profunda cuáles son las problemáticas y sus proyecciones inmediatas.

En la base los debates han sido también “revolucionarios”, como señaló aquí Santana Rodríguez durante la elección de los delegados directos, con propuestas revolucionarias, transformadoras de la organización a la que aspiran y merecen los estudiantes.

Han hecho una radiografía de su entorno, donde confluyen disciplinas, culturas profesionales, maneras de hacer y diversidad de criterios; pero, además, en un contexto marcado por la carencia de implementos para la docencia, problemas constructivos en algunas áreas y la bibliografía actualizada, temas pendientes a resolver en la magna cita que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 17 al 20 de diciembre próximo.

¡Qué proyecto articulado de la masa universitaria construyen hoy los jóvenes! Y es que se saben parte, con sus acciones, de ese empeño integral y superior que es la Revolución; porque, parafraseando a Martí, saben que la Patria es para quienes se levantan con ella y no para aquellos que cometen el crimen de levantarse sobre ella.

Estos muchachos dan lo mejor de sí; entonces cabría analizar la interrogante que en su cuenta de Facebook posteó Karla Santana: “¿Y si construimos juntos la Feu que queremos? ¡Juntemos las voluntades!”

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Opinión
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *