En busca de asaltar el segundo escaño

Con cinco victorias e igual cantidad de derrotas el equipo Tabacaleros se mantiene dentro del trío de avanzada de la primera Liga Élite del Béisbol Cubano, tras la disputa de los diez primeros juegos de la etapa preliminar del certamen.

Los muchachos dirigidos por el estratega vueltabajero Alexánder Urquiola, solo son superados en la clasificación general por las escuadras Agricultores (8-2) y Ganaderos (5-3), ocupantes de los dos primeros escaños, por ese orden.

Luego de hacerse con el triunfo de manera consecutiva en los tres choques iniciales de la contienda, jugando como locales en el estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona, los Tabacaleros han descendido en sus prestaciones y de los últimos siete desafíos apenas en dos han salido por la puerta ancha.

Dada la paridad en la conformación de los conjuntos que intervienen en la justa, la lógica indica que este será un torneo bien reñido, donde no parece que surjan grandes diferencias, amén de que los Agricultores hayan puesto la quinta velocidad y hoy permanezcan despegados del resto, todo lo contrario a Portuarios que persisten en el sótano con solo par de sonrisas en diez salidas al diamante.

De manera colectiva los nuestros andan bien a la ofensiva, son junto a los líderes de la competición las únicas novenas que batean por encima de 300 de average (AVE). Los pupilos de Urquiola lo hacen para 302, resultado de 106 imparables en 351 veces al bate.

Como extrabases han conectado 15 dobletes, tres triples y cinco jonrones. Han anotado 51 carreras e impulsado a 44 compañeros para el home. En ambos departamentos también marchan segundos, al tiempo que sobresalen entre los combinados que menos se ponchan (30) y comandan junto a los Agricultores las bases robadas con seis.

Por su parte el staff de lanzadores tras trabajar 87,2 innings exhibe un promedio de carreras limpias (PCL) de 4,41, válido para ubicarse cuartos entre todos los cuerpos de tiradores. Los bateadores contrarios le conectan para 306, han regalado 38 bases por bolas, los que más, pero también son por mucho quienes más ponches propinan con 63 rivales abanicando o dejándose cantar el tercero. Desde el bullpen han salvado dos encuentros.

A la hora de fildear es donde más problemas se evidencian. Con 12 pifias en 400 lances para un promedio defensivo de 970 (últimos), habla a las claras de lo mucho que hay que mejorar para respaldar el picheo; mientras los receptores mantienen a raya a quienes intentan ganar una base de la forma menos honrada. Solo dos corredores en ocho intentos han logrado estafar una almohadilla.

Individualmente destacan tres hombres a la ofensiva, uno de cada territorio. El jardinero pinero Leonardo Urgellés, quien encabeza a los bateadores del evento con AVE 424, ha disparado 14 indiscutibles en 33 visitas al plato, tiene sendos biangulares, un vuelacercas, seis carreras empujadas y promedio de embasado de 486.

El antesalista artemiseño Dayán García ha respondido eficazmente a la responsabilidad de tercer madero en el line up. Dayán batea 395, 17 hits en 43 turnos oficiales, ha sacado dos pelotas más allá de los límites y remolcado a nueve coequiperos, líder en el equipo.

De Pinar del Río el guardabosque Yasser Julio González con 310 de AVE, 13 incogibles en 42 oportunidades, seis tubeyes, un bambinazo y siete carreras fletadas.

Lanzando serpentinas los pineros Dorvis Navarro y Kendry Hernández han estado inmaculados con una faena de ocho entradas y dos tercios cada uno, una victoria per cápita sin derrotas y no han permitido carreras. Otro invicto es Yunieski García de Artemisa (2-0) en 11 episodios de actuación y PCL de 4,09, mientras el cerrador histórico de la pelota cubana José Ángel García también tiene un éxito sin revés y ha salvado un choque.

Este sábado cinco de noviembre comienzan nuevas subseries, los Tabacaleros enfrentarán en doble jornada a Ganaderos, en lo que constituirá una magnífica oportunidad para asaltar el segundo puesto de la clasificación. En los restantes duelos se verán las caras Centrales contra Portuarios y Agricultores versus Cafetaleros.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *