
La labor investigativa de los docentes del Centro de Capacitación para el Turismo y otros profesionales de la Delegación Territorial del MINTUR presente en publicaciones nacionales y extranjeras, en este primer trimestre del 2023 aparecerá también en las revistas Visión CIDTUR y Balcón Internacional. Un total de cinco trabajos fueron presentados en el VI Fórum de Ciencia y Técnica Formatur 2022 de la Escuela Ramal del Turismo de La Habana, obteniendo alguna categoría y su selección para ver la luz en esas publicaciones.
La ponencia Ruta histórica-cultural El Abra: Un producto turístico enfocado al turismo interno en la Isla de la Juventud de los másteres Leylín Arias Pérez y Wenceslao González Curbelo mereció la categoría Relevante, mientras que alcanzaron otras, El turismo accesible e inclusivo: Su impacto socioeconómico en el destino Isla de la Juventud de las MSc. Dianelis Lavadí Mompeller y Yisleidis Santacruz Armenteros.
También sobresalieron Experiencias relatadas en el Taller Territorial de Seguridad y Salud en el trabajo de las entidades pertenecientes al MINTUR y entidades que prestan servicio al Turismo realizada por Lavadí Mompeller e Irma Cardona Pérez y Propuesta de un programa para minimizar los efectos de la pandemia covid-19 en la salud emocional de los trabajadores del sector turístico de la autoría de Arias Pérez, Santacruz Armenteros y González Curbelo, el cual dado su carácter experiencial y posibilidades como material de referencia, también pasará a ser parte de la colección Biblioteca Digital del CIDTUR.
En el recién realizado Balance de Trabajo del 2022 fueron reconocidos los profesores participantes en el Fórum por los trabajos, que contribuyen a la búsqueda y generalización de soluciones a los problemas del turismo.
Lavadí Mompeller, directora del Centro de Capacitación, resaltó acerca de los mismos:
“Estos trabajos demuestran cuánto se ha avanzado en la investigación y rediseño de nuevos productos. Nuestro claustro continúa apostando por el desarrollo de la ciencia en el sector para este 2023, tanto es así, que tenemos como prioridad la promoción de estudios prospectivos de posibles nuevos escenarios, donde sea factible la concreción de productos con la finalidad de comercializar el destino Isla de la Juventud, dentro del cual, a raíz de una matriz DAFO que se trazó, se constató que las condiciones están dadas para abrirnos al turismo de naturaleza”.