“Estoy muy contento con el conjunto. Satisfecho por haber podido realizar ese aporte al Partido y traído el Martí desde Santiago de Cuba, el lugar donde descansan los restos del Apóstol. Que sea una obra de uno de los mejores artistas de la plástica de este país y mi amigo en lo personal, me enorgullece”.

Así declaró Antonio Lewis, consagrado artista visual, quien considera que una de las más grandes acciones que ha desarrollado con su proyecto Arte con fuego, es precisamente donar una obra del Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, Alberto Lescay.
Solo el amor convierte en milagro el barro, expresa el cantautor Silvio Rodríguez en uno de sus temas más gustados. Y fue desde ese sentimiento que el martiano escultor reprodujo la imagen del Héroe Nacional y Lewis la donó a la sede del Comité Municipal del Partido. En días recientes contó a esta reportera la historia.

“Se realizó en el 2021 cuando reconocieron a Lescay con el Premio Nacional y por esa razón tenía que exponer en el Museo Nacional de Bellas Artes. Quería realizar una instalación de tres metros con barro, pero le preocupaba el peso; me planteó que si podía hacer una fórmula que no pesara mucho, le dije vamos a utilizar el barro papel.
“Desde aquí por teléfono comencé a dictarle al tecnólogo y las otras personas del equipo que estaban trabajando con él la formulación, la forma de preparar la masa, la manera de proceder, de sacarle toda el agua. Cuando él se paró frente a ella vio que su consistencia era favorable para lo que quería. Me llamó y me dijo ‘lo primero que voy a hacer es un Martí porque me da tierra, sensación de pureza. Y no para concebir a ese Martí tradicional, me gusta hacerlo gestual’. Esa es la primera parte de la historia del Martí.
“Luego en una de las visitas a Santiago de Cuba estuve en la Fundación Caguayo y me lo enseñó. Me comentó que no quería venderlo, lo sentía muy propio y no deseaba deshacerse de él, pero que como había sido yo quien le había dado la idea del material para el trabajo, si lo quería, a mí me lo regalaba. Con mucho gusto lo tomé pero no lo traje. A mi regreso fui a ver a Zunilda García, la anterior secretaria del Partido con quien tengo muy buenas relaciones y le conté que lo tenía y que me parecía bien ponerlo en el Partido.

“Me dijo que sí, que sería un honor tenerlo allí. Ella fue a cumplir otras funciones y a Osbel Lorenzo, el nuevo secretario, Anita su secretaria, le comentó lo de la obra, me preguntó por ella y le dije que estaba en allá en Santiago…, me demoré casi un año en ir a buscarla.
“En la celebración del Primero de Mayo voy desfilando y él me ve y me dice ‘te falta el Martí’, entonces pensé que ya debía buscarlo.
“El tema con ese barro es que al someterlo al fuego pierde hasta el 15 por ciento del peso. Apenas pesaba, pero tenía que cuidarlo porque es grande, alrededor de 60 centímetros y unos 70 en la base. Después vino la tarea de buscar una frase para ponerle detrás. Formé un equipo con Andy Yunior Noa y Porfirio Leyva para emplazarlo, así quedó lista la plaza martiana en el patio del Partido.
“Este 25 de noviembre fui allí y me dio mucho placer ver que habían colocado una foto de Fidel. Me causó tremenda impresión ver a esos dos grandes de la historia juntos. Aún nos falta una bandera cubana, la hicimos, pero la consideramos muy pequeña. En los próximos días debemos colocarla. También sugerí hacerle un techito porque aunque es un barro duradero, con el paso del tiempo, la lluvia y el sol puede deteriorarlo, como a otros hechos con otros materiales.
“Tengo entendido que esa plaza será escenario para realizar actos importantes, homenajes y reconocimientos a quienes se destacan en la labor de la organización y de otros sectores. Qué puede ser mejor que esté allí, que el Maestro siga vivo en ese lugar donde se estimula a quienes sobresalen y en el día a día siguen su ejemplo”.