La finca museo El Abra, sitio sagrado y especial de la historia pinera y nacional, vive desde finales del mes de febrero un proceso de inversión capital. Los trabajos que se realizan allí, como en otras instituciones del sector de la Cultura, se alzan durante este 2024 como obras a reinaugurar dentro del movimiento transformador Por un 26 en el 24.
El emblemático lugar, donde permaneciera el joven Martí por 65 días para curar las heridas causadas en las canteras de San Lázaro donde sufrió sanción, es ahora objeto de múltiples labores por un monto de 6,2 millones de pesos, que ejecuta la mipyme Constructora Servicios Generales CSEGA, según Milagros Méndez Alfonso, jefa de la Unidad de Aseguramiento y Apoyo a la Cultura.

“Aquí haremos todas las acciones, desde la sustitución de la carpintería y mantenimiento de la que está en buen estado, hasta lo relacionado con albañilería, pintura y jardinería”.Así declaró a este equipo de prensa, Eblys Gaínza, administrador de CSEGA.
El desmontaje de la madera y el techo de guano, así como acciones para eliminar las filtraciones de las dos salas del Museo y la cocina y sistemáticas fumigaciones para eliminar los 33 tipos de comején existentes en los alrededores, fueron de las primeras tareas acometidas.

“Ya está montado el techo, impermeabilizamos con manta asfáltica y toldos encerados y encima le pusimos la teja criolla. Tenemos, además, listas las ventanas del segundo piso. Así quedan terminadas las dos salas del Museo contempladas en la primera etapa de la parte constructiva. Ahora nos encontramos impermeabilizando la cocina”, amplió Gaínza y prosiguió:
“Acá están siete albañiles y cuatro carpinteros. El mantenimiento al piso del granero también está contemplado. Decir que es bien amplio; una buena cantidad de metros cuadrados que hay que lijar, cambiar las tablas en mal estados y hacer otros trabajos para concluir con el barnizado. En un segundo momento empezaremos con la cocina y toda la estructura de abajo”.

Aunque ya tienen la madera a utilizar para la marquetería y carpintería, el proceso es lento, sobre todo porque por este tiempo debe empezar el período de lluvia.
Acerca de este tema el licenciado en Economía explicó:
“Estamos dándole su tiempo para luego utilizarla. El proceso de elaboración es bastante extenso porque las puertas miden todas 2,25 al igual que los marcos y las ventanas prácticamente lo mismo y son alrededor de 200 piezas, también estarán las ventanas de la casa de los Sardá. Utilizaremos la acacia que es una madera semidura, está en el territorio y tiene un buen acabado”.
Tanto la dirección de la mipyme, como los trabajadores, tienen la pretensión de que en El Abra prime la calidad y que su imagen general quede lo más próxima a las fotografías de época que hay conservadas del lugar.
“El frente tendrá trabajos de jardinería, estamos dedicando tiempo a observar fotos para hacer un trabajo similar. También pondremos nueva toda la cerca perimetral”, concluyó el administrador.
EL VICTORIA UN VIEJO ANHELO PINERO

Un antiguo sueño de quienes habitan por muchos años el Municipio se hace realidad, el teatro Victoria, con una rica historia en lo que en materia de proyección cinematográfica y artes escénicas se refiere en la Isla, también está sometido desde el pasado mes de abril a varias labores.
Allí de igual manera asume la inversión CSEGA, la cual tiene una plantilla de 99 trabajadores, de ellos 84 vinculados de forma directa a la producción y diseminados por El Abra, el museo Presidio Modelo y la biblioteca municipal Julio Antonio Mella en la que se terminó la primera etapa.
“El teatro se ejecuta por el uno por ciento, es decir, la contribución territorial del Municipio”, dijo Milagros Méndez, jefa de la Unidad de Aseguramiento y Apoyo a la Cultura, quien adelantó que su culminación está prevista para el 2025 por ser de gran envergadura y ahondó:
“Hasta el momento hay asignados 1,5 millones de pesos y por las condiciones en que se encontraba hubo que comenzar con labores de saneamiento”.
Es cierto que no contará con la misma estructura de antaño debido al deterioro de años, mas el proyecto concebido tiene funcionalidad para que se convierta en otro espacio no solo para el teatro.
“Será una especie de anfiteatro, alternativa constructiva para darle utilidad”, dijo Marisol Medina, directora de Cultura.
“En la parte del frente que da para el bulevar, se restaurará totalmente el lobby y en los altos, que antes era la sala de proyección, vamos a tener una cafetería, que hasta este minuto pretendemos sea gestionada por una mipyme para que brinde servicio durante el tiempo en que se esté dando funciones a todo el que asista.
“La antigua platea estará deshabilitada y en un futuro, se valorará si se le pudiera poner algún tipo de techado no convencional. “Consideramos habilitar el escenario con su tamaño original, será de techo ligero, puzzle y tejas y además tendrá los dos camerinos y dos baños para la parte artística, uno para mujeres y otro para hombres”.
Una vez que culminen los trabajos el espacioso anfiteatro servirá como lugar de ensayo para los grupos del Consejo Municipal de las
Artes Escénicas durante el día para, a partir de las seis de la tarde, brindar funciones.
“Iniciaremos con actividades para los niños los sábados y domingos y en la noche propuestas bailables, unas veces será música grabada y otras, elencos teatrales o una agrupación de la Empresa Municipal de la Música y los Espectáculos porque allí se puede cobrar la entrada y los grupos pueden probarse y ver cuáles son los que tienen poder de convocatoria. Cuando ya sean sistemáticas las presentaciones el Victoria cogerá esplendor y al estar en el centro del Paseo Martí se convertirá en una buena oferta cultural para el pueblo pinero”.
Así está concebido funcione el antiguo teatro que tan gratos recuerdos trae a la memoria de muchos, mientras, se escucha el repique de herramientas, hombres descorchan paredes y se levantan nuevas estructuras. Los trabajos comenzaron por la cafetería para luego asumir los camerinos donde laborarán dos brigadas.
Los recursos están desde abril y en lo adelante podrá apreciarse un cambio sustancial allí. Lo que ocurre en El Abra, el Victoria y otras obras es pura voluntad en los difíciles momentos que vive la nación, más que alcanzar la sede del acto nacional por el 26 de Julio este año, lo que verdaderamente mueve a la dirección del territorio y a este pueblo es hacer más por la Isla, otorgarle belleza, rescatar sus lugares emblemáticos como ese teatro y sumar otros para su sano disfrute y que quienes la habitan tengan una mejor calidad de vida.