
Ciego de Ávila, 25 jul (ACN) Con fachadas multicolores, calles limpias, carreteras reparadas y jardines renovados, Ciego de Ávila se engalana en vísperas de la celebración del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Como reflejo del júbilo que embarga al pueblo anfitrión —sede por cuarta ocasión del acto central en honor a los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes—, el territorio cobra vida con más de 600 obras ejecutadas en los últimos días.
A cargo de los distintos sectores socioeconómicos, el programa incluyó labores constructivas y de rehabilitación a lo largo de la provincia, entre las que sobresale el casi centenario Teatro Principal de la ciudad, imponente edificación de estilo ecléctico que reabrirá sus puertas al público para el disfrute del arte.

Al coliseo avileño, símbolo de la cultura de la región central, se suman la restauración de seis salas de cirugía en el Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola y la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, que acogerá el acto de honor al amanecer del día de Santa Ana.
La historia local también revive, perceptible en edificaciones que exhiben ahora nuevos tonos de verde, azul y rojo, como parte de las labores de limpieza y embellecimiento en las que participó la ciudadanía, según comentó a la Agencia Cubana de Noticias María Mercedes Acosta, trabajadora de la Empresa de Servicios Comunales de la provincia.
Entre estas acciones figuran la pintura de locales, la higienización de fuentes y el mantenimiento de los elementos ornamentales, dotando de encanto la cotidianidad de sus habitantes, expresó.

La puesta en marcha del parque solar Santiago Rojas Salinas, ubicado en áreas del polo agropecuario La Cuba, en el municipio de Baraguá, con una capacidad de generación de hasta 21.8 megavatios, representó un paso adelante en el aprovechamiento de energías renovables y constituye el tercer parque de este tipo en funcionamiento.
Yuniel Domínguez Rocha, administrador de la tienda La Elegante, señaló que, como avileño, se siente feliz de apreciar el brillo recuperado por la ciudad gracias al esfuerzo colectivo en la conservación del patrimonio y la colocación de carteles que reflejan el sentir de la población.
Entre los trabajos realizados en jornadas previas a los festejos del 26 de Julio sobresalen la rehabilitación del mercado agropecuario La Cuba, la apertura de la Casa del Agua y la casita infantil Amiguitos de Avilmat —para menores de cero a seis años sin cuidados parentales— perteneciente a la Empresa de Materiales de la Construcción.


Otros artículos del autor:
- Enfermería cubana por fortalecer cuidados y bienestar integral
- Derrumbe en edificio: buscan a dos personas atrapadas
- Conmemora Cuba aniversario 25 del regreso de Elian
- Encabezaron Raúl y Díaz-Canel clausura de reunión anual de jefes de misiones
- Nuevo tomógrafo axial computarizado en hospital de Las Tunas